Una voz nos ilumina

El desenfreno expone a los empresarios aumentadores, evasores y fugadores. Encima, concentrados. Tan evidente es la cosa que, hasta Rodríguez Larreta –con mucha hipocresía- reconoció que los monopolios son el problema. No cambió sus ideas, sino que adoptó un vox populi. Oportunismo, por supuesto, pero un indicio de que muchos comprenden dónde está la raíz de nuestro gradual retroceso.

Editoriales - #NuestraMirada29/10/2021 Gustavo Rosa
sociedad-ruraletchevere

A quince días de las elecciones generales, la ansiedad y la incertidumbre nos carcomen. La semana se carga de hechos, revelaciones y bravatas que contribuyen a incrementar ese estado. Piedras que nos hacen tropezar desde hace años y no nos atrevemos a apartar del camino. Todas se relacionan con el Poder Real y sus intenciones de seguir incrementando privilegios y riqueza. Personajes que nadie vota pero desgobiernan nuestras vidas. Villanos impunes que avanzan sobre nuestros derechos.

81rRTIxhz4L._AC_SL1500_

Individuos indignos que pontifican sobre la República, la transparencia y el esfuerzo. Piratas del siglo XXI que saquean todos los mares y esconden sus botines en paraísos fiscales. Dueños de todo que colonizan el entendimiento de los distraídos con sus marionetas mediáticas, políticas y judiciales. Estas piedras son tan descomunales que para moverlas necesitamos fuerzas titánicas. Como no hay dioses ni héroes que acudan en nuestra ayuda, semejante tarea queda en manos de una conciencia ciudadana que tarda en despertar.

Un caso puede ayudar a seguir este hilo. El problema recurrente de nuestra historia es la inflación, a veces disminuida, a veces desbocada, pero nunca desterrada. Tanto la hemos padecido que parece formar parte de nuestro ADN y si alguien logra extirparla alguna vez, quizá la extrañaríamos. Sin embargo, a pesar de tan larga e intensa convivencia, no la conocemos del todo ni sabemos de dónde viene. Ahora algo cambió: escaló a tal extremo sin motivos que quedó al descubierto el origen. Con una devaluación del 20 por ciento y una emisión monetaria del 27, no se puede explicar que supere el 50 o más. “No hay mal que por bien no venga”, decían los abuelos y este episodio deja al descubierto que la inflación no es un espíritu maligno que se prendó de los argentinos. Los autores de este abuso tienen nombre y apellido. También son malignos pero no sienten amor por nosotros; por el contrario, nos consideran presas para satisfacer la angurria. 

sociedad-ruraletchevere

No sólo quieren ganar más produciendo menos, sino también llevar sus tesoros lo más lejos posible. Argentina ocupa el tercer lugar en cantidad de cuentas offshore con una fuga de capitales que podría superar varios PBIses. Gran parte de esa fuga es evasión y conforma las divisas que nos faltan para desarrollarnos y distribuir. Un puñado de empresarios desplegó una trama económica agobiante que encontramos en cada cosa que queremos comprar. La concentración inconcebible no se reduce con un temporal control de precios. Esta es la punta del hilo que nos conduce a la comprensión del problema central.

Los diez o veinte apellidos más ricos del país son los que nos empobrecen cada vez más. El caso Vicentín es una muestra: un grupo de estafadores disfrazados de serios robó más de 800 millones de dólares, además de triangular y sub-facturar exportaciones. Sobre eso hay que avanzar, sobre todos los que nos saquean. Y no esperar tanto una condena judicial: la política tiene que actuar. Si un juez interpone una cautelar para proteger a estos verdaderos corruptos, hay que sancionarlo. Y que no pase como con Carlos Rosenkrantz, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, que anunció sin pudor que podrá decidir en causas de 300 ex clientes de su estudio jurídico. Un escándalo mundial. Una atrocidad jurídica. Una confesión que debería dejarlo fuera del cargo. 

julio-argentino-roca-01-.-la-construccion-del-estado-nacional-y-los-origenes-de-la-oligarquia-argentina-.-elpaisdiario.ar

Estas son algunas de las piedras y un apunte no alcanza para enumerarlas. Pero ésta define a todas. La lucha es desigual y asusta. Convencer de su necesidad es una tarea ardua. Y lo peor es que sabemos que las urnas no alcanzan para emprenderla. Esta semana recordamos a Néstor Kirchner, que supo mucho de eso. Y su mejor enseñanza: la mejor batalla no es la que no se abandona, sino la que se gana.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

enrique-vallejosjpg

Consecuencias

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada15/10/2025

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

en-el-fondo-del-mar

Un país entero mirando el fondo del mar

Martín Orellano
Editoriales - #NuestraMirada01/08/2025

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.