
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Este lunes será la reunión paritaria entre docentes y el gobierno provincial, como parte de una serie de encuentros técnicos para llegar a un acuerdo. Los gremios adelantaron que esperan "una oferta superadora" del Ejecutivo respecto al 17 por ciento en tres partes que se termina de pagar en enero de 2022.
Provincia de Santa Fe31/10/2021 Redacción LMELa secretaria General de Amsafé provincial, Sonia Alesso aseguró que "si el lunes el gobierno no mejora la propuesta habrá asambleas en toda la provincia". Los docentes públicos tuvieron este viernes la primera de las dos reuniones técnicas que acordaron con el gobierno, pero le ponen plazos al diálogo con los funcionarios provinciales. Este viernes se discutieron temas vinculados a la obra social (Iapos) y al boleto educativo.
La relación entre Amsafé y el gobierno provincial no es la mejor. Venía tensa y se complicó aún más luego de que el Ministerio de Trabajo anunciara que iba a liquidar los salarios docentes sin el incremento del 17% a cobrar en tres tramos que sí aceptaron los otros trabajadores estatales (ATE, UPCN) y el sindicato de docentes particulares (Sadop). Además, aseguró que iba a descontar los días que los maestros habían realizado huelgas.
"Hay mucho malestar en la docencia", le aseguró Alesso a La Capital en un claro mensaje al gobierno provincial. Los maestros esperan una mejorada oferta salarial, por lo que no descartan nuevas medidas de fuerza si no se pone algo nuevo sobre la mesa.
Luego del paro 48 horas de la semana pasada (la semana anterior había sido de 24 horas), el gremio acusó a los responsables del ministerio de Trabajo y de Educación de "amenazar" a los docentes en lugar de sentarse a discutir salarios en el ámbito de la paritaria, mecanismo fijado por ley en la provincia desde hace años.
De acuerdo a un comunicado difundido por Amsafé, el gremio planteó que los decretos Nº 2.173 y Nº 2.180, referidos a salarios, "constituyen un acto arbitrario e inédito, desconociendo que el ámbito genuino de discusión es el paritario, donde la representación mayoritaria por el sector docente es el de la Asociación del Magisterio de Santa Fe".
A su vez, el gremio exigió que el gobierno provincial "cese con medidas extorsivas como son los descuentos por los días huelga". Además, en la mesa paritaria se puso de manifiesto el pliego reivindicativo surgido de la asamblea provincial.
Este lunes se espera haya novedades en la próxima cita entre las partes y allí quedará definido si hay acuerdo o vuelven medidas de fuerza, conforme a lo que se resuelva en las asambleas departamentales.
Por lo pronto, el gobierno dejó en claro que "es la mejor" propuesta salarial que tiene para ofrecerle a los maestros y que "es la última oferta".
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación