Inglaterra en una crisis de abastecimiento de combustible

La crisis del combustible es consecuencia del Brexit, faltan camioneros para abastecer a las estaciones de servicio. Mientras tanto el Gobierno Británico ordenó el "racionamiento" en el combustible lo que generó enorme colas de vehículos y hasta algunos incidentes entre particulares. Descartan recurrir al Ejército para normalizar la situación.

Internacionales28/09/2021 Redacción LME
reino-unido-gran-bretana-inglaterra-escasez-combustibles1png

La escasez de nafta en el Reino Unido se agravó este fin de semana a causa de las "compras motivadas por el pánico", luego que el Gobierno ordenó el "racionamiento" en el comustible. La crisis responde a una consecuencia del Brexit y el endurecimiento a la migración: no hay conductores para manejar los camiones que abastecen las estaciones de servicio.

reino-unido-gran-bretana-inglaterra-escasez-combustibles1png

Tras las filas interminables en las estaciones, el ministro británico de Medioambiente, George Eustice, declaró este lunes que "por el momento" está descartada la posibilidad de acudir a la colaboración del Ejército para abastecer las estaciones de servicio. 

Desde que el jueves el gigante petrolero BP anunció la clausura de algunas de sus estaciones en el país por falta de combustible, se registraron filas interminables de vehículos con gente anticipando el posible desabastecimiento. La crisis del abastecimiento se observó principalmente en las grandes ciudades y la capital, Londres. 

La falta de nafta es tal que la Asociación Petrolera de Combustibles británica (PRA) advirtió que hasta dos tercios de sus miembros --unas 5.500 gasolineras independientes de las 8.000 que tiene el país-- tenían muy poco combustible el domingo y que el resto "estaban sin nada".

f768x1-82390_82517_7

Medidas del Gobierno británico
"No tenemos planes, por el momento, de llamar al Ejército pero siempre tenemos una sección para contingencias civiles dentro del Ejército preparada, si bien no es algo que vayamos necesariamente a hacer ahora", aseguró Eustice.

El ministró explicó que están buscando instructores del Ministerio de Defensa para acelerar la formación de los transportistas y así despejar los retrasos con las personas que quieren someterse a los tests para conductor de camión de mercancía.

Frente a esta situación, también suspendieron temporalmente la aplicación de la ley sobre competencia a la industria de los combustibles para facilitar que las compañías puedan "compartir información" y "optimizar" el suministro a las gasolineras.

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto