
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
Así lo definió el Tribunal de Enjuiciamiento por unanimidad. El magistrado quedará suspendido y cobrará la mitad de su salario. El pasado 31 de mayo el juez había liberado a un hombre acusado de violación por el uso de un preservativo.
Provincia de Santa Fe09/09/2021 Redacción LMEEste martes el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia decidió por unanimidad (10 votos contra 0) abrir el juicio político al juez Rodolfo Mingarini. El mismo había sido denunciado después de liberar a un acusado de violación porque a su criterio, al haber usado preservativo, no le parecía que la relación pudiera ser forzada.
A partir de ahora, y durante 240 días, el tribunal deberá definir el futuro del magistrado, quien quedará suspendido y cobrará la mitad de su sueldo. Las denuncias contra Mingarini habían sido presentadas por el Procurador de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Barraguirre.
Antes de tomar la decisión, los diez integrantes del Jury dedicaron una hora a escuchar los argumentos del propio Mengarini, que hizo uso de su derecho a la defensa. A las denuncias realizadas por la Mesa Ni Una Menos Santa Fe se le sumó la redactada por el Procurador General Jorge Barraguirre quien basó sus argumentos no sólo en el fallo de 31 de mayo si no también en otros procedimientos en los que el magistrado desconoció la normativa nacional e internacional que protege los derechos de las mujeres. En este sentido, se entiende que no se cuestiona el contenido de sus fallos, sino la forma en que se procedió para llegar a ellos.
Todos los integrantes del jury votaron a favor de iniciar el juicio político: los seis integrantes de la Corte, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Mario Netri (que lo hizo por medios digitales), María Angélica Gastaldi, Rafael Gutiérrez y Daniel Erbetta, como así también el diputado Maximiliano Pullaro, el senador Armando Traferri y los representantes de los Colegios de Abogados de Rafaela, Héctor Ferrero y de Reconquista, Julio Pagano.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.