
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Así lo definió el Tribunal de Enjuiciamiento por unanimidad. El magistrado quedará suspendido y cobrará la mitad de su salario. El pasado 31 de mayo el juez había liberado a un hombre acusado de violación por el uso de un preservativo.
Provincia de Santa Fe09/09/2021 Redacción LMEEste martes el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia decidió por unanimidad (10 votos contra 0) abrir el juicio político al juez Rodolfo Mingarini. El mismo había sido denunciado después de liberar a un acusado de violación porque a su criterio, al haber usado preservativo, no le parecía que la relación pudiera ser forzada.
A partir de ahora, y durante 240 días, el tribunal deberá definir el futuro del magistrado, quien quedará suspendido y cobrará la mitad de su sueldo. Las denuncias contra Mingarini habían sido presentadas por el Procurador de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Barraguirre.
Antes de tomar la decisión, los diez integrantes del Jury dedicaron una hora a escuchar los argumentos del propio Mengarini, que hizo uso de su derecho a la defensa. A las denuncias realizadas por la Mesa Ni Una Menos Santa Fe se le sumó la redactada por el Procurador General Jorge Barraguirre quien basó sus argumentos no sólo en el fallo de 31 de mayo si no también en otros procedimientos en los que el magistrado desconoció la normativa nacional e internacional que protege los derechos de las mujeres. En este sentido, se entiende que no se cuestiona el contenido de sus fallos, sino la forma en que se procedió para llegar a ellos.
Todos los integrantes del jury votaron a favor de iniciar el juicio político: los seis integrantes de la Corte, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Mario Netri (que lo hizo por medios digitales), María Angélica Gastaldi, Rafael Gutiérrez y Daniel Erbetta, como así también el diputado Maximiliano Pullaro, el senador Armando Traferri y los representantes de los Colegios de Abogados de Rafaela, Héctor Ferrero y de Reconquista, Julio Pagano.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales