Por los caminos de Santiago

Difícil elegir qué es lo peor del macrismo: su desaforado engendro económico, su incontenible pulsión angurrienta, su desprecio a lo popular, su impronta anti-democrática, su impunidad que parece eterna. O quizá el macrismo sea lo peor en todo, hasta los sarcasmos que no cesan de esputar y la insistencia de permanecer para seguir haciendo daño.

Editoriales - #NuestraMirada03/08/2021 Gustavo Rosa
arton168385

El día de la Pachamama, mientras tomábamos la recetada caña con ruda, muchos recordamos el cuarto aniversario de la desaparición de Santiago Maldonado. En aquellos días, los medios apologistas del macrismo trataron de minimizar el drama y, como siempre, despistar la opinión pública hasta el ridículo. “Hay un barrio de Gualeguaychú donde todos se parecen a Santiago”, vomitaba la impunidad de Clarín bajo la volanta “La desaparición del artesano”. Una vergüenza periodística que hizo escuela y contagió a comunicadores, exponentes de la derecha y hasta una buena porción del público cautivo. En aquellos tiempos, Santiago estaba en todas partes, menos en el lugar donde lo buscaron tantas veces: a orillas del río Chubut, donde lo instalaron 78 días después para sentenciar que “se ahogó solo”. Ahora, la infame Patricia Bullrich trepa a una tranquera y muy burlona celebra que “la verdad triunfó sobre el relato kirchnerista”. Una provocación más de este personaje que se cree más allá de la Justicia, que sabe que cualquier estupidez que diga será validada por un Poder comunicacional más vociferador que veraz, que cree que ni en sus peores pesadillas se verá revolcada por el barro que merece.

arton168385

Pero aún no está todo dicho. Nada está dicho, aunque desde la derecha más rancia digan lo contrario. “Por suerte, se supo la verdad”, suspira la ex funcionaria y actual petardista. O petardista desde siempre, que supo concluir que Nisman, en la soledad de su baño fue asesinado y Santiago, rodeado de gendarmes, murió solo. Paradojas de los siervos del Poder Real. Bullrich se abraza a una verdad construida a martillazos. No le importa que el secretario privado de Macri, Darío Nieto haya anotado en su celular que el nuevo juez Gustavo Lleral “era propio” y que recibiría la visita del operador judicial PRO Juan Bautista Mahiques. Esa verdad tampoco incluye la salvedad de que las órdenes de Gendarmería eran desalojar la ruta y no invadir el Pu Lof de Cushamen y disparar sin límites a los aterrados mapuches. Ni la presencia de Pablo Noceti, segundo del ministerio de Seguridad, en el operativo. Ni que jamás le tomaron testimonio al payador chileno Nicasio Luna, el último que vio con vida a Santiago mientras cruzaba el río bajo las balas de los uniformados. Tampoco declararon los gendarmes que participaron de la invasión ilegal, porque el sistema de impunidad amarillo no lo permite.

maldonado

El juez Gustavo Lleral no ha investigado nada; sólo ha puesto las versiones del oficialismo de entonces para salvar a todos los que ocasionaron la muerte de Santiago. Una desaparición seguida de muerte, aunque los jueces macristas Mariano Borinsky –visita habitual de Olivos- y Javier Carbajo lo nieguen. El actual ministerio de Seguridad, a cargo de Sabina Frederic, presentó una denuncia en Comodoro Py por el operativo atroz de Gendarmería, después de realizar una investigación interna. Pero nada avanza: el relato amarillo sigue siendo avalado por la Corte Suprema de Justicia que tiene congelada la continuidad de la investigación. La causa está frenada y por eso los nefastos juntistas festejan. Ellos congelan todo para seguir gozando de la impunidad por todas sus tropelías. Mientras tanto, Santiago sigue doliendo en el corazón de muchos argentinos convencidos de la injusticia que provocó su muerte.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Lo más visto
reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año