LOS MUNICIPALES Y EL COVID

¿Qué pretende el Gobierno Provincial con su actitud hacia los trabajadores y trabajadoras municipales?

Editoriales - #NuestraMirada06/07/2021Martín OrellanoMartín Orellano

La familia municipal de la Provincia de Santa Fe está siendo golpeada, duramente, por el COVID. Las redes sociales muestran los comunicados y anuncios de los Sindicatos de base, donde informan de la muerte de sus compañeros y compañeras. En los últimos días Reconquista, Casilda y Rufino fueron epicentro de esta situación, pero a lo largo de la pandemia Rosario, Rafaela, Gálvez, Roldán, Granadero Baigorria, San Guillermo, Ceres, Las Rosas, Villa Minetti y Santo Tomé entre otras, han sufrido la pérdida de trabajadores y trabajadoras.

El primero de los decretos presidenciales determinó que los municipales eran trabajadores esenciales, al cual adhirió el gobierno provincial, pero este último jamás activó los mecanismos para la vacunación de, por lo menos, aquellos que recogen basura, controlan el tráfico, asisten en tareas de calle, cumplen funciones en los cementerios o en el control de protocolos, entre otras muchas funciones donde están expuestos al contacto directo y permanente con otras personas. Es dable destacar que en un primer momento y por largos meses el argumento de las autoridades fue (puertas hacia dentro) que había pocas vacunas, pero la llegada de importantes envíos de dosis no modificó el criterio. Y ahora están muriendo trabajadores/as cada vez más jóvenes y sin comorbilidades, cambiando la tendencia observada en el año 2020.

WhatsApp Image 2021-07-06 at 07.39.21

La gravedad de la situación determinó que algunos intendentes y presidentes comunales de manera oficial (pública) como los casos de Santo Tomé y Reconquista u oficiosa otros, pidieran la vacunación del personal. 

A esto se le suma los conflictos generados por varios titulares de  ejecutivos locales  que, aprovechando esta situación, han hostigado al personal obligando a que vayan a trabajar, aún en contra de las disposiciones generales y específicas para cada etapa del aislamiento, siendo San Carlos Centro el paradigma en esta cuestión pero no la única, mientras que en otros casos, frente a medidas de fuerza, descontaron los días (San Javier y Santa Fe), las denuncias de violencia laboral o lo que está aconteciendo en Reconquista y la actitud de la Justicia en lo referente al tema tierras y viviendas; es decir, un cúmulo de hechos donde los funcionarios provinciales miraron y miran para otro lado. Hay ejemplos que recorren todo el territorio santafesino con estas realidades y la desidia gubernamental, exacerba, aún más, los ánimos.

WhatsApp Image 2021-07-06 at 07.39.20 (2)

En una información suministrada, vía parte de prensa, el 14 de Junio pasado, FESTRAM decía textualmente: “…tal cómo se reclamó al Ministerio de Trabajo, al de Salud y al propio Gobernador, los casos de COVID se incrementaron en un 350%, 3 de cada 10 casos fueron contraídos en el ámbito laboral….”   La cuestión, en este nivel, se sigue complejizando.    

También, dicha Federación ha hecho reiterados llamados a generar consensos, pero en su último parte de prensa asegura que: “…todos los funcionarios del Gobierno Provincial a los que se les pidió un ámbito de diálogo para resolver estas problemáticas, parecen creer que la paz y el orden se logran con centenares de trabajadores muertos”. La paz de los cementerios en este caso, es complicidad.

WhatsApp Image 2021-07-06 at 07.39.20 (1)

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe fue la que logró la mejor paritaria en el año 2020, con sumas en blanco (a diferencia de los otros gremios estatales), lucha y denuncia el rol de las ART, cuestiona el funcionamiento del IAPOS, pide el adelantamiento del pago de los porcentajes de incrementos salariales para la paritaria 2021, pone en la agenda la precariedad laboral permanente, entre otras acciones. 

¿Este silencio oficial tiene que ver con esta actitud y compromiso por los derechos de los trabajadores (tan irritante para los neoliberales) o es sólo una incompetencia fenomenal de los máximos niveles de funcionarios del Ejecutivo Provincial?

Te puede interesar
en-el-fondo-del-mar

Un país entero mirando el fondo del mar

Martín Orellano
Editoriales - #NuestraMirada01/08/2025

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

Lo más visto