
La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.
La interrupción de las clases presenciales presentaron varias dificultades a la hora de continuar con la enseñanza de los chicos: Padres que tuvieron que explicarles a sus hijes temas nuevos y hogares que se convirtieron en aulas. Pero esto podemos decir que ocurrió en los mejores escenarios, en hogares que contaban con conexión a Internet.
Editoriales - #NuestraMirada12/05/2021 Mariano QuirogaPero también la virtualidad dejo afuera a pibes y pibas que no cuentan en sus hogares con las herramientas suficientes para poder aprender en condiciones optimas. Según un informe realizado por la UTEP en las comunas 4 y 8 sólo 17 de cada cien chiques tienen una computadora o teléfono propio para conectarse a la escuela, el resto debe intentar continuar con sus estudios por WhatsApp y en muchos casos la conexión se hace por datos porque pagar el servicio de Internet se vuelve muy difícil.

Esta situación deja en evidencia el desfinanciamiento que hubo en ciencia y tecnología. Los datos indican que a nivel nacional durante la gestión de Mauricio Macri hubo un recorte del presupuesto del Plan Nacional de Educación Digital que pasó de 7200 millones de pesos en 2017, a 3122 millones en 2018, a 1253 millones en 2019.
La noticia del plan Juana Manso tiene muchos puntos positivos para celebrar: Se reconecta el Programa Conectar Igualdad y se reactiva la industria produciendo para el mes de julio alrededor de 633 mil netbooks que vendrán con el software libre Huayra Linux.
Este escenario también nos da la oportunidad de tomar a la virtualidad como el punto de partida para pensar a la educación de acá al futuro. Que les docentes aprendan a usar las TICs y puedan desarrollar clases más dinámicas, también es una buena oportunidad para que les chiques abandonen definitivamente la modalidad de estudiar a libro cerrado y de memoria.

Es muy meritorio todo lo que se logro hasta aquí, en un panorama muy complicado se continuo con las clases y se pudo organizar el plan de estudio pero las políticas de Estado enfocadas en tecnología y en innovación educativa deben ser prioridad siempre, no se deben pensar en estos ejes cuando el agua ya esta hasta el cuello.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.