
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Nacionales09/10/2025Los investigadores del Conicet que participan desde hace una semana en una misión paleotológica para encontrar fósiles de dinosaurios en la Patagonia revelaron este martes, en el canal de streaming de YouTube que sigue su trabajo, que hallaron un nido de huevos de un probable dinosaurio carnívoro en un yacimiento de Río Negro.
Luego del éxito del fondo del mar, arrancó el streaming del Conicet en busca de fósiles
Con un halo de misterio y picardía, ya que pocos miembros del gran equipo de científicos que lleva adelante la misión sabía del hallazgo, el líder de la Expedición Cretácica I — 2025, Federico Agnolín, alzó ante la cámara un ejemplar de los huevos encontrados en un nido, preservado en muy buenas condiciones. Visiblemente emocionado, explicó que al no haber indicios de que hubiera eclosionado, es posible que en su interior se encuentren fetos de dinosaurio fosilizados.
"No es un huevo de ñandú. Nos encontramos con un nido. Nunca vimos algo así, un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro. Ya a lo último veníamos caminando con el mate y vimos un nidito, y nos miramos y dijimos che... ¿ésto no será...?", relató.
"Es el huevo más espectacular que hemos encontrado en todas nuestras campañas. Y hay muchos más", afirmó el científico de Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia" (MACN).
Agnolín puntualizó que el huevo que enseñaban a los internautas conectados al canal de streaming y al resto del equipo "tiene la típica ornamentación de los dinosaurios" y que estaba completamente fosilizado, como para garantizar que no era un huevo de otra especie de animal.
Sobre los demás huevos, indicó que muchos "están rotos o con las cáscaras saliendo de la tierra". En tanto, contento y emocionado con un ejemplar en la mano, le preguntó a sus compañeros: "El huevo está entero, entonces, la pregunta es... ¿Tendremos adentro al pichón?".
Según aportó el resto del equipo, la relevancia de este hallazgo es que "prácticamente no se conocen" huevos de dinosaurios carnívoros, y "mucho menos nidos y en Sudamérica". Además, encontrar huevos es como un tesoro para la investigación científica porque se diferencia completamente de los huesos fósiles. "Nos dan datos que no nos dan los huesos. Por ejemplo, un nido nos puede hablar de los hábitos de los animales. Es una huella biológica", aportó.
La campaña paleontológica en Río Negro: de qué se trata y cómo verla por streaming
La campaña “Expedición Cretácica I – 2025”, que cuenta con el respaldo del CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la ayuda de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, comenzó el 28 de septiembre pasado y culminará el 15 de octubre.
La misión involucra a catorce investigadores liderados por Agnolín, que realizarán prospecciones cerca de la localidad rionegrina de General Roca, en un yacimiento que aportó el material más valioso conocido para fines de la Era de Los Dinosaurios en Patagonia.
En esta ocasión puntual, los científicos pretenden continuar el trabajo interrumpido durante el último día de la campaña anterior en 2024, cuando descubrieron la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus. En tanto, en esta oportunidad, fueron al mismo sitio del primer encuentro con la misión de excavar y encontrar los restos faltantes, para completar el rompecabezas de este dinosaurio argentino inédito.
“Vamos a regresar a un yacimiento clave, donde años atrás se identificaron al menos diez especies nuevas de animales aún no nombradas, incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro”, aseguró Agnolín
Asimismo, parte de la expedición se puede seguir en vivo por el canal de streaming de YouTube @paleocueva_lacev y en Instagram en @paleocueva.lacev entre el 6 y el 10 de octubre, en dos bandas horarias: de 11 a 12:30 y de 17 a 18.30, permitiendo al público seguir el trabajo científico en tiempo real.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"