
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
La Corte Suprema, el juego del Poder, Maquiavelo y la inocencia de la Política frente a la realidad.
Editoriales - #NuestraMirada04/05/2021Es muy difícil pensar lo actual restringiendo la mirada a la coyuntura solamente, ya que la película se inició antes, en un principio difuso, y los fotogramas que vemos en la pantalla hoy son eslabones. El poder lo sabe y también tiene su memoria guardada con material muy preciso que saca cuando es el momento apropiado, nos llevan la delantera en la comunicación y son concientes de esa ventaja.
El fallo de hoy de la Corte Suprema de Rosenkrantz determinó que la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene más validez que una política sanitaria en una Pandemia. Sentando un precedente peligroso para las futuras medidas que tome el gobierno.
Y otra vez la centralidad de la escena la asumió Cristina Fernandez marcando en una serie tuits referencias a resoluciones del Poder Judicial donde se podía entrever un hilo común a las decisiones, en todas había una clara direccionalidad contraria al Derecho. Algo que conocemos bien desde que el Lawfare se hizo familiar y que sin la complicidad de los Medios de Comunicación no hubiera tenido dónde apoyar tanta infamia al Derecho y la República.
Pero centrarnos en el trabajo obediente de un sector del Poder Judicial, o del Poder Comunicacional de los oligopolios, también sería restringir la mirada a sólo una parte de lo que se pone en juego en cada disyuntiva. Cada vez que se discute en el juego de Tronos lo que se discute es el Poder.
Cersei Lannister, el personaje de Game of Thrones, en una discusión con un allegado que tenía información comprometedora, reacciona frente al chantaje de que el conocimiento es Poder ordenando a sus guardias que lo degüellen, en el segundo previo a la sentencia ordena soltarlo y le susurra, Poder es Poder.
Hay cierta inocencia en creer que las causas justas son las que deben prosperar frente al Poder, pero en el mundo real los de pata al suelo tienen muy claro que son las excepciones las que funcionan bajo esa lógica.
En estos días se cumplió un aniversario del natalicio de Maquiavelo, un gran analista del Poder en su tiempo que injustamente se lo asocia con la perversidad en la política. En su libro El Príncipe señalaba "No hay que atacar al poder si no tienes la seguridad de destruirlo".
En nuestro terruño desde 1912 el poder se siente atacado cada vez que asoma algún atisbo de autodeterminación. Y desde entonces cada vez que puede golpea en la misma dirección, primero con golpes de Estado, después subordinando la política a la economía y en este último tiempo uniendo la pata mediática con la parafernalia que convence y domina a través de la creación de sentido.
Olieron algo cuando la Ley de Servicios quedó donde la dejó el macrismo, pararon las orejas cuando Vicentín; algún hilo de baba cayó cuando tarifas y la concesión de la hidrovía, ahora ya huelen sangre y van por más. Saben que no es tiempo de muchedumbres y saben las causas no se definen por su nobleza; saben cómo comunicar a millones al mismo tiempo una idea falsa, saben también que tienen la sartén por el mango la mayoría de las veces.
Pero también saben que a lo largo de más de un siglo de luchas populares hubo un sólo brazo capaz de asustarlos, y fue el montón de los nuestros y las nuestras en la calle. Y veremos de nuevo que el Poder es el Poder.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales
Existe una disminución en la participación de docentes santafesinos en votaciones de paro en 2025 producto de las políticas de hostigamiento y recortes salariales del gobernador Pullaro, que obligan a los maestros a dejar de lado la lucha por sus derechos.
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.
El Gobierno de Santa Fe avanza con sus políticas represivas
La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.
Murió a los 104 años Otilia Acuña, referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, una histórica militante de los derechos humanos.
En la tarde noche de su aprobación en la legislatura, la Reforma Previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, fue promulgada. Pero la historia no terminó allí.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.