Olieron Sangre y van

La Corte Suprema, el juego del Poder, Maquiavelo y la inocencia de la Política frente a la realidad.

Editoriales - #NuestraMirada04/05/2021Martin OrellanoMartin Orellano

Es muy difícil pensar lo actual restringiendo la mirada a la coyuntura solamente, ya que la película se inició antes, en un principio difuso, y los fotogramas que vemos en la pantalla hoy son eslabones. El poder lo sabe y también tiene su memoria guardada con material muy preciso que saca cuando es el momento apropiado, nos llevan la delantera en la comunicación y son concientes de esa ventaja.

47711-la-jubilacion-promedio-del-poder-judicial-supera-los-270-mil-pesos

El fallo de hoy de la Corte Suprema de Rosenkrantz determinó que la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene más validez que una política sanitaria en una Pandemia. Sentando un precedente peligroso para las futuras medidas que tome el gobierno.

Y otra vez la centralidad de la escena la asumió Cristina Fernandez marcando en  una serie tuits referencias a resoluciones del Poder Judicial donde se podía entrever un hilo común a las decisiones, en todas había una clara direccionalidad contraria al Derecho. Algo que conocemos bien desde que el Lawfare se hizo familiar y que sin la complicidad de los Medios de Comunicación no hubiera tenido dónde apoyar tanta infamia al Derecho y la República.

Pero centrarnos en el trabajo obediente de un sector del Poder Judicial, o del Poder Comunicacional de los oligopolios, también sería restringir la mirada a sólo una parte de lo que se pone en juego en cada disyuntiva. Cada vez que se discute en el juego de Tronos lo que se discute es el Poder.

tumblr_n2lchppCWh1tuwbfjo1_1280

Cersei Lannister, el personaje de Game of Thrones, en una discusión con un allegado que tenía información comprometedora, reacciona frente al chantaje de que el conocimiento es Poder ordenando a sus guardias que lo degüellen, en el segundo previo a la sentencia ordena soltarlo y le susurra, Poder es Poder. 

Hay cierta inocencia en creer que las causas justas son las que deben prosperar frente al Poder, pero en el mundo real los de pata al suelo tienen muy claro que son las excepciones las que funcionan bajo esa lógica.

En estos días se cumplió un aniversario del natalicio de Maquiavelo, un gran analista del Poder en su tiempo que injustamente se lo asocia con la perversidad en la política. En su libro El Príncipe señalaba "No hay que atacar al poder si no tienes la seguridad de destruirlo". 

maquiavelo

En nuestro terruño desde 1912 el poder se siente atacado cada vez que asoma algún atisbo de autodeterminación. Y desde entonces cada vez que puede golpea en la misma dirección, primero con golpes de Estado, después subordinando la política a la economía y en este último tiempo uniendo la pata mediática con la parafernalia que convence y domina a través de la creación de sentido.

Olieron algo cuando la Ley de Servicios quedó donde la dejó el macrismo, pararon las orejas cuando Vicentín; algún hilo de baba cayó cuando tarifas y la concesión de la hidrovía, ahora ya huelen sangre y van por más. Saben que no es tiempo de muchedumbres y saben las causas no se definen por su nobleza; saben cómo comunicar a millones al mismo tiempo una idea falsa, saben también que tienen la sartén por el mango la mayoría de las veces.

Pero también saben que a lo largo de más de un siglo de luchas populares hubo un sólo brazo capaz de asustarlos, y fue el montón de los nuestros y las nuestras en la calle. Y veremos de nuevo que el Poder es el Poder.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto