
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Desde principios de mes que se viene hablando de la prórroga transitoria en la concesión en la autopista fluvial. Luego del fallecimiento del Ministro Mario Meoni, el gobierno toma la decisión ante una andanada de críticas de sectores más proclives al dominio estatal.
Nacionales27/04/2021El Consejo Federal de la Hidrovía (CFH) buscará avanzar este lunes durante su segunda reunión, que tendrá lugar en la ciudad de Rosario, en la confección de los pliegos para el llamado a licitación de la concesión de la vía navegable troncal, a cuatro días del vencimiento del contrato del actual prestador.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, adelantó que el Gobierno estudia fijar "un plazo muy menor de prórroga" de la actual concesionaria Hidrovía S.A., conformada por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa, mientras se desarrolla la nueva licitación.
"Estamos muy próximos a que se termine resolviendo esta situación", sostuvo Basterra en declaraciones radiales en su paso por Rosario, el viernes, durante la tercera reunión del Gabinete Federal del programa de Capitales Alternas.
El ministro agregó que "todos entendemos la relevancia que tiene la hidrovía desde Paraguay hasta la llegada al Río de La Plata" y dijo que "es estratégico que tengamos un sistema que permita sostener el gran volumen de productos que se comercializan de Rosario hacia aguas abajo y que tiene que estar operativo para buques de gran porte".
La cuestión no es sencilla para la administración del presidente Alberto Fernández, quien todavía debe designar al sucesor del funcionario fallecido el viernes en un choque en Carmen de Areco. El exintendente de Junín era el principal encargado de conducir el proceso para lanzar cuanto antes una nueva licitación, ya que la actual vence este viernes.
Para los funcionarios de Transporte, la prolongación del actual concesionario mientras se lleva adelante la nueva licitación constituye la salida más lógica y conveniente para evitar los contratiempos que se generarían con la entrada en escena de otra empresa para se ocupe por pocos meses del mantenimiento de la vía navegable por donde se moviliza el 75% de las exportaciones agroindustriales y el 90% del tráfico de contenedores del país.
¿Qué es la Hidrovía?
La hidrovía es una ruta fluvial de 1.635 kilómetros que en la Argentina recorre el río Paraná, Paraná de las Palmas y el Río de la Plata, y que permite la salida hacia el océano y la entrada al país de distintos tipos de embarcaciones de carga.
Su dragado, balizamiento y mantenimiento fue concesionado en 1995 por el Gobierno de Carlos Menem a la sociedad Hidrovía, que se encarga de las tareas a cambio del cobro de peaje de las embarcaciones que utilizan el Sistema.
Fuente:
https://viapais.com.ar/rosario/planean-prorrogar-por-decreto-la-concesion-de-la-hidrovia-parana-paraguay/
https://semanariodejunin.com.ar/nota/17598/hidrovia-meoni-prorroga-la-concesion-con-un-guino-al-kirchnerismo/
https://www.telam.com.ar/notas/202104/551978-consejo-federal-hidrovia-reunion-rosario-licitacion.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.