
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La Secretaría de Estado de Igualdad y Género, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un convenio para la conformación de esta base de datos.
Provinciales22/04/2021 Redacción LMELa Secretaría de Estado de Igualdad y Género, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un acuerdo marco para trabajar en la confección de una base de datos unificada de femicidios, transfemicidios, travesticidios y címenes de odio sexo- genéricos de la provincia. Así, Santa Fe se convertirá en la primera provincia del país en triangular información policial, información judicial y de los distintos niveles de atención primaria y secundaria de las áreas de salud y de género, para contar con información válida y confiable sobre las violencias extremas de género.
Tras la rúbrica, secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena afirmó: “La firma de este convenio es el corolario de todo el trabajo que venimos realizando durante un año y medio en pos de que el Estado se unifique y unifique sus indicadores y su conocimiento para el abordaje integral, en este caso, de las violencias más extremas que son los femicidios. Esta es una política de fondo para el gobierno provincial, hay una decisión política de nuestro presidente Alberto Fernández, que creó el Consejo Federal para el abordaje integral de los femicidios, travesticidios y transfemicidios, que en la provincia de Santa Fe tiene su correlato porque nuestro gobernador nos pidió que avancemos en esta integración. Hay una decisión clara de avanzar en la coordinación con el resto de los poderes”, señaló, aclarando que estas acciones se enmarcan en el Acuerdo Federal contra las violencias de género al que suscribió el gobernador Omar Perotti junto al resto de gobernadores, gobernadoras y jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En la misma línea, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, sostuvo: “Todos los temas hay que encararlos de manera multiagencial. Este es un instrumento muy importante que tendrán los distintos estamentos para trabajar en la prevención de este delito tan atroz que es el femicidio, con la pretensión de que sea muy extensa, cruzando información de la justicia, de la policía y de los distintos niveles de atención primaria con respecto a violencia de género”.
Asimismo, el fiscal General de Santa Fe, Jorge Baclini agregó: “La creación del Registro es la consolidación de un trabajo que ya se viene haciendo, nos va a permitir avanzar con datos más puntuales, efectivos, unificados y confiables. Así como permitirá que articuladamente y en forma transversal, todas las áreas del Estado articulen políticas con el conocimiento específico de cada problemática puntual”.

TRABAJO MANCOMUNADO
El presente acuerdo de cooperación se acopla a un trabajo que viene desarrollando el Ministerio Público de la Acusación desde el año 2014 -a través de la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos- que utiliza conceptualizaciones idénticas a las asumidas por la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las mujeres (UFEM) y por la Corte Suprema de Justicia de República Argentina en su Registro Nacional de Femicidios y el Informe de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Provincia de Buenos Aires.
Según se establece, las tres partes, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio de Seguridad y Secretaría de Igualdad y Género, definirán juntas las formas concretas y específicas de colaboración a implementar, en beneficio recíproco y en pos de las políticas públicas integrales.
Fuente: www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/270730/

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.