
Hubo 32 víctimas de femicidios en la provincia de Santa Fe en 2024:
Es el resultado del informe realizado por la organización Mumalá a partir de su relevamiento en medios en los 11 meses que van de 2024.
Es el resultado del informe realizado por la organización Mumalá a partir de su relevamiento en medios en los 11 meses que van de 2024.
Colectivos feministas marchan con reclamos por los femicidios que siguen impunes en diferentes distritos y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
El relevamiento indicó que se produjo, en promedio, un femicidio cada 26 horas. Desde las Organizaciones indicaron que el promedio de edad de las víctimas es de 38 años y que el 17 por ciento de los femicidas se suicida después del asesinato.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de la Nación informó este sábado que en 2020 se registró un femicidio cada 35 horas y que hubo un total de 251 víctimas directas, entre ellas 6 víctimas de travesticidio/transfemicidio.
La Secretaría de Estado de Igualdad y Género, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un convenio para la conformación de esta base de datos.
El organismo se centrará también en travesticidios y transfemicidios. El Presidente estuvo reunido con las ministras de Mujeres, Seguridad y Justicia y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. La noticia llega luego de los femicidios de Úrsula Bahillo y de una joven de 29 años.
Veintiséis femicidios, entre ellos seis vinculados, y 36 intentos, fueron cometidos en el primer mes de 2021, según informó la organización Mumalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana. En el 59% de los casos, los femicidios fueron cometidos por parejas, exparejas o familiares, y el 25% de las mujeres asesinadas había denunciado a su agresor.
Los femicidios crecieron un 25% en el periodo de pandemia. Hoy mujeres y disidencias salieron a las calles a reafirmar su lucha y alzar su voz en este día color violeta.
Se trata de Juan Ramón Cano de 33 años. Fue condenado ayer a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Vanesa Castillo, en el distrito costero de Alto Verde de Santa Fe.
La ley Micaela N°27.4999, obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional, a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres.
El Ministerio Público de la Acusación lleva un registro de las muertes violentas de mujeres en Santa Fe en el primer semestre del 2020. Casi la mitad de los casos son o se investigan como femicidios.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires