
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
AMSAFE planteó que el Estado Empleador tiene la obligación esencial de pagar los salarios de los docentes en tiempo y forma, y que el Cronograma publicado por el Gobierno Provincial vulnera la obligación fundamental de todo empleador que es la de abonar el salario.
Provinciales07/07/2020 Redacción LMELa Comisión Directiva Provincial de AMSAFE realizó una presentación en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe en referencia al Cronograma de Pago de Sueldos correspondientes a Junio de 2020 donde se exigió el pago en legal forma.
De acuerdo a lo expuesto en la presentación, se notificó que en tanto no se cumpla con el pago se efectuará retención del débito laboral los días 7 y 8 de julio de 2020. Para el caso de que los haberes no se abonen se reserva el derecho de ampliar el plazo de retención hasta tanto se cobren los sueldos.
La presentación fue firmada por Sonia Alesso (Secretaria General), Adriana Monteverde (Secretaria Adjunta) y Patricia Hernández (Secretaria Adjunta) quienes conforma la Comisión Directiva Provincial.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras en lo deportivo, social y espiritual. La luchadora incansable que eligió cómo afrontar la vida hasta su muerte a los 47 años.
El mal estado de la principal arteria que conecta el norte argentino con el centro del país vuelve a cobrar vidas, mientras el gobierno nacional retiene fondos destinados al mantenimiento de rutas
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.