
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La carrera por la vacuna contra el nuevo coronavirus parece ser el epílogo del 2020. Aunque hubo momentos dramáticos y desalentadores (algunos ensayos tuvieron que detenerse debido a algunos contratiempos), varias farmacéuticas han señalado que culminaron sus estudios en las últimas semanas.
Internacionales02/12/2020 Redacción LMEAunque Rusia y su vacuna Sputnik V empezaron el proceso de inmunización hace varias semanas, en occidente el proceso se ha tardado un poco más. Uno de los primeros proyectos que anunció cuáles eran los resultados de su efectividad fue el de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana BioNTech.
A comienzos de noviembre advirtieron que el biológico que habían preparado les daba a los pacientes una inmunidad en el 90 por ciento de los casos. Menos de quince días después, elevaron el resultado y advirtieron que podían asegurar que su vacuna podría dar una protección hasta al 95% de las personas.
Esto provocó que las negociaciones con estados nacionales de todo el mundo se aceleraran.
Algunos países incluso comenzaron a afirmar que empezarían a vacunar a su población entre diciembre de este año y enero del próximo. En Inglaterra, por ejemplo, se habla de que podrían empezar a distribuir el biológico de Pfizer y BioNTech la próxima semana.
Según el diario 'The Guardian', el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por su sigla en inglés) les dijo a los hospitales que se prepararan para recibir las primeras dosis el lunes 7 de diciembre.
No obstante, hay una fuerte polémica gestándose debido a que, según parece, las primeras personas en recibir la vacuna no serán los mayores de 80 años, ni los pacientes con comorbilidades, sino el propio personal de Salud.
El Reino Unido ha sido uno de los países de Europa más afectados por la pandemia. Actualmente es la nación con más decesos del viejo continente y la quinta en todo el mundo, solo por detrás de EE. UU., Brasil, India y México. Y en contagios ocupa el séptimo puesto.
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, Reino Unido cuenta con cerca de 1,6 millones de personas infectadas con el nuevo coronavirus. En noviembre superó su propio récord de casos nuevos en un solo día, pues llegó a tener más de 33.000. Asimismo, registra más de 58.500 personas muertas debido a la misma causa.
Fuente:
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/vacuna-para-coronavirus-inglaterra-entregaria-primeras-dosis-a-partir-del-7-de-diciembre-552119
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.