
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
La carrera por la vacuna contra el nuevo coronavirus parece ser el epílogo del 2020. Aunque hubo momentos dramáticos y desalentadores (algunos ensayos tuvieron que detenerse debido a algunos contratiempos), varias farmacéuticas han señalado que culminaron sus estudios en las últimas semanas.
Internacionales02/12/2020 Redacción LMEAunque Rusia y su vacuna Sputnik V empezaron el proceso de inmunización hace varias semanas, en occidente el proceso se ha tardado un poco más. Uno de los primeros proyectos que anunció cuáles eran los resultados de su efectividad fue el de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana BioNTech.
A comienzos de noviembre advirtieron que el biológico que habían preparado les daba a los pacientes una inmunidad en el 90 por ciento de los casos. Menos de quince días después, elevaron el resultado y advirtieron que podían asegurar que su vacuna podría dar una protección hasta al 95% de las personas.
Esto provocó que las negociaciones con estados nacionales de todo el mundo se aceleraran.
Algunos países incluso comenzaron a afirmar que empezarían a vacunar a su población entre diciembre de este año y enero del próximo. En Inglaterra, por ejemplo, se habla de que podrían empezar a distribuir el biológico de Pfizer y BioNTech la próxima semana.
Según el diario 'The Guardian', el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por su sigla en inglés) les dijo a los hospitales que se prepararan para recibir las primeras dosis el lunes 7 de diciembre.
No obstante, hay una fuerte polémica gestándose debido a que, según parece, las primeras personas en recibir la vacuna no serán los mayores de 80 años, ni los pacientes con comorbilidades, sino el propio personal de Salud.
El Reino Unido ha sido uno de los países de Europa más afectados por la pandemia. Actualmente es la nación con más decesos del viejo continente y la quinta en todo el mundo, solo por detrás de EE. UU., Brasil, India y México. Y en contagios ocupa el séptimo puesto.
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, Reino Unido cuenta con cerca de 1,6 millones de personas infectadas con el nuevo coronavirus. En noviembre superó su propio récord de casos nuevos en un solo día, pues llegó a tener más de 33.000. Asimismo, registra más de 58.500 personas muertas debido a la misma causa.
Fuente:
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/vacuna-para-coronavirus-inglaterra-entregaria-primeras-dosis-a-partir-del-7-de-diciembre-552119
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.