
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Los femicidios crecieron un 25% en el periodo de pandemia. Hoy mujeres y disidencias salieron a las calles a reafirmar su lucha y alzar su voz en este día color violeta.
Provinciales25/11/2020 Redacción LMECada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra Mujeres, Lesbianas, Travestis, Bisexuales y no Binaries. La fecha recuerda el crimen de las tres hermanas Mirabal, mujeres dominicanas asesinadas brutalmente en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Por este motivo se organizó este miércoles una nueva jornada de lucha en distintos lugares de la provincia. En Santa Fe la convocatoria se dio con una gran concurrencia de mujeres y disidencias que se movilizaron hacia la Casa Gris.
El equipo de género de la concejala rosarina Norma López, registró 38 femicidios entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año (incluye muertes violentas de mujeres en contextos de crimen organizado) en la provincia de Santa Fe.
Según datos de la línea 144 provincial, en este periodo de pandemia, se registró un crecimiento de más del 25% de llamadas por violencia de género.

A pesar de que Rosario y Santa Fe presentan los índices más altos, las pequeñas ciudades no son ajenas. A la par del aumento en los femicidios en los últimos años, también aumentaron la variedad de localidades en las que suceden.
La provincia de Santa Fe se encuentra en el quinto lugar con mayor número de víctimas de femicidios en todo el país en lo que va del año. El distrito registra una tasa de 1,2 víctimas fatales cada 100.000 habitantes.
Fuentes:
- www.pausa.com.ar
- www.unl.edu.ar
- Ni Una Menos Santa Fe
- www.radio.unr.edu.ar

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.