
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Los femicidios crecieron un 25% en el periodo de pandemia. Hoy mujeres y disidencias salieron a las calles a reafirmar su lucha y alzar su voz en este día color violeta.
Provinciales25/11/2020 Redacción LMECada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra Mujeres, Lesbianas, Travestis, Bisexuales y no Binaries. La fecha recuerda el crimen de las tres hermanas Mirabal, mujeres dominicanas asesinadas brutalmente en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Por este motivo se organizó este miércoles una nueva jornada de lucha en distintos lugares de la provincia. En Santa Fe la convocatoria se dio con una gran concurrencia de mujeres y disidencias que se movilizaron hacia la Casa Gris.
El equipo de género de la concejala rosarina Norma López, registró 38 femicidios entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año (incluye muertes violentas de mujeres en contextos de crimen organizado) en la provincia de Santa Fe.
Según datos de la línea 144 provincial, en este periodo de pandemia, se registró un crecimiento de más del 25% de llamadas por violencia de género.
A pesar de que Rosario y Santa Fe presentan los índices más altos, las pequeñas ciudades no son ajenas. A la par del aumento en los femicidios en los últimos años, también aumentaron la variedad de localidades en las que suceden.
La provincia de Santa Fe se encuentra en el quinto lugar con mayor número de víctimas de femicidios en todo el país en lo que va del año. El distrito registra una tasa de 1,2 víctimas fatales cada 100.000 habitantes.
Fuentes:
- www.pausa.com.ar
- www.unl.edu.ar
- Ni Una Menos Santa Fe
- www.radio.unr.edu.ar
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos