
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Hay una conciliación obligatoria en curso que vence el viernes a las 00:00 horas, y las medidas de fuerza podrían comenzar en ese momento si no se llega a un acuerdo.
Provincia de Santa Fe11/11/2020 Redacción LMELa Unión Tranviaria Automotor Seccional Santa Fe emitió un comunicado dando cuenta de que “debido al no pago de la totalidad de los haberes correspondientes al mes de noviembre del corriente, se entra en estado de alerta en los sectores de corta y media distancia”.
En una historia que se repitió a lo largo de todo el año Sebastián Alen, secretario de Prensa de UTA Santa Fe, destacó en un vespertino local que “Estamos en alerta continua porque los empresarios aducen que no han recibido los subsidios de la Provincia para poder afrontar los haberes de los trabajadores. Nos pidieron un tiempo para solucionar esta problemática”.
"No hemos tenido nada nuevo, sigue todo de la misma manera. Estamos expectantes de lo que dictamine el Consejo Directivo desde Buenos Aires junto a los secretarios del interior para saber cuáles son los pasos a seguir", indicó Alen.
Este martes se desarrolló una nueva audiencia entre las partes, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 17 de noviembre desde las 15 horas.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.