
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El 17 de Octubre es una fecha muy cara a los afectos del pueblo peronista, en esta oportunidad los festejos estuvieron enmarcados en las medidas de distanciamiento que obligaban a la virtualidad. Cuando la página que iba a congregar esa multitud online se cayó, la pueblada salió a la calle a hacer una caravana en autos que sorprendió a propios y extraños.
Provinciales19/10/2020Por ello entrevistamos a Ricardo Olivera, Presidente del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe, para conversar sobre esta reacción popular y también sobre el presente y futuro del partido en la provincia, las elecciones internas, el proyecto de unidad y sobre las elecciones en Bolivia.
"Se dio un hecho espontáneo que debemos tener en cuenta, todos estábamos esperando una movilización virtual y de pronto nos encontramos con una movilización que no había sido convocada que abarcó a toda la provincia y a todo el país. Una convocatoria que significa el pueblo profundo, la identidad que moviliza y que tiene que ver con una patria justa y libre. Que además se le suma lo sucedido en Bolivia y entonces estamos en una semana muy particular".
"Esta mañana tuve una discusión con un conocido de Rosario, antes de la movilización, que decía que el peronismo perdió la calle; y yo le decía que evidentemente no conocía lo que era el peronismo, es un pueblo que con medios o sin ellos se mueve de manera masiva. Esta manifestación fue enorme y sin ningún tipo de aparato, era familia, era clase media, trabajadores, mucha gente joven que nos da mucha esperanza hacia el futuro, que tiene recambio generacional".
"Mucha gente no peronista se ha dado cuenta que los derechos los han recuperado con el Kirchnerismo, con el peronismo, con quién tiene la posibilidad de la universidad para sus hijos. Una clase media que tiene claro dónde y cuándo consigue sus derechos".
"En Bolivia también se dio que más del 50% de la población apoya un proyecto nacional y popular, que esto mismo subyace en Brasil con Lula, en Chile con esta serie de movilizaciones. Además estoy seguro que en Uruguay luego de Lacalle Pou el Frente Grande recuperará el poder y lo mismo creo que va a pasar en Brasil. Todos son proyectos que el neoliberalismo pudo parar hace unos años pero que esta renovación está recuperando espacio y nos tiene que poner muy optimistas respecto de lo que viene hacia el futuro en Latinoamérica".
LME: - Se vienen las internas en el Partido Justicialista, ¿la idea es apostar a una lista de unidad?
R.O.: - "Ahora nos vamos a reunir por zoom con la mesa chica del partido, hoy hay voluntad de todos los espacios que conforman al partido para acordar una lista de unidad. Vamos a empezar a hablar de cómo confeccionar las listas, por una cuestión de calendario el 6 de noviembre hay que presentarlas. El presidente del partido a nivel nacional, José Luis Gioja, nos a pedido a todos que en virtud de la situación que se está viviendo no haya ningún tipo de internas y si bien es difícil, soy optimista sobre esto".
La unidad interna en el partido es una garantía de apoyo al gobierno nacional y al gobierno provincial.
"Con respecto de lo que hicimos hace cuatro años cuando logramos la unidad que permitió el triunfo en la provincia, fue una construcción colectiva. Al principio fue difícil sentarlos a todos en la mesa para charlar, había diferencias y todos pusieron voluntad. No quiero anticipar ni hablar de una eventual candidatura. Además nuestro partido es el único a nivel nacional que va a respetar la paridad de género. Y es algo que vamos a conformar y soy muy partícipe de dar lugar a las mujeres y también a los jóvenes. Después si me toca a mí o no me toca es aparte. En el marco de la unidad creo que cualquier compañero o compañera puede estar al frente del partido".
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.