
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Lejos de despejar dudas la Autopsia de Facundo Astudillo Castro dejó muchas preguntas que sólo se pueden responder desde la sumatoria de elementos de la causa. La madre y los abogados siguen señalando a la policía de Buenos Aires como responsable.
Nacionales01/10/2020 Redacción LMELos resultados permiten aseverar, con el rigor científico necesario, que la muerte de Facundo José Astudillo Castro se produjo por asfixia por sumersión (ahogamiento). La sumersión (mecanismo asfíctico) es la causa de muerte por obstrucción de la vía aérea por el ingreso de líquidos durante el proceso de respiración bajo el agua, generando el ahogamiento (asfixia mecánica).
Tal vez el fragmento de la autopsia que más se ha repetido en los medios y que marca la confirmación de que se produce una muerte violenta en Facundo.
Creimer, médica forense y actual perito de parte de la madre del joven desaparecido y asesinado Facundo Astudillo Castro, no tiene dudas: "Los modus operandi de la fuerza siempre se repiten". La autopsia determinó que la muerte de Facundo fue por asfixia. "Los cuerpos hablan y la experiencia también" sostiene Virginia Creimer, y al igual que la madre del joven, aseguró que a Facundo lo mató la policía.
“Son más de 20 años haciendo este trabajo y los modus operandi se repiten”, dijo la perito y repitió que “no tiene dudas que la muerte de Facundo fue obra de la fuerza policial”.
Además, Cristina Castro adelantó que en las próximas horas darán a conocer “resultados de análisis que coinciden con mi ADN”, sin brindar mayores detalles pero deslizando que hallaron material genético de su hijo en lugares claves.
"Facundo no se suicidó, Facundo no tuvo un accidente, a Facundo lo mató la Policía Bonaerense. Nosotros nos manejamos con pruebas y estamos muy cerca de la verdad", sentenció la madre del joven que estuvo desaparecido más de cien días.
Respecto a las versiones de un posible suicidio, el abogado de la querella Luciano Peretto aseguró que "nadie hace 120km para suicidarse, ni hay indicios de accidente. Todo lo conclusivo de la autopsia debe ser analizado con el contexto de pruebas que hay en el expediente y que vinculan a la policía en este hecho".
Fuentes:
https://infocielo.com/facundo/una-perito-asegura-que-castro-lo-mato-la-policia-n500055
https://www.pagina12.com.ar/296094-la-autopsia-de-facundo-astudillo-castro-que-dice-el-informe
https://diagonales.com/app.php/contenido/cristina-castro-a-facundo-lo-mat-la-polica-bonaerense/23039
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.