
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
La Unión de Trabajadores de la Tierra inauguró una Verdulería Popular en el centro de la ciudad de Santa Fe. Los productores de nuestra zona ofrecen sus productos agroecológicos y con precios populares.
Provincia de Santa Fe30/09/2020 Redacción LMELa Mecha Encendida conversó con Federico Di Pascuale de la UTT. Él nos comentó cómo surgió este proyecto: “En medio de la pandemia, nuestro sector tuvo la idea de generar políticas que aseguren el abastecimiento de alimentos sanos a la población, y a precios populares. Es así como abrimos una “Verdulería Popular” en el centro de Santa Fe, donde los productores ofrecen sus verduras y la gente de todos los barrios se acerca a comprar”. El local está ubicado en Mendoza 3731”.
También nos explicó algunos detalles de este nuevo proyecto: “La idea es poner un almacén de ramos generales e ir acercándonos a los vecinos y vecinas, que sepan de dónde vienen los alimentos que les ofrecemos, que sepan que son los mismos productores los que los atienden todos los días, y contarles que estos productos son cultivados acá en Monte Vera y Ángel Gallardo, y también que estamos peleando por políticas públicas para el acceso a las tierras y una Ley de Tierras”. Los productores y productoras hacemos verduras, y queremos que la gente sepa qué es lo que está consumiendo”.
Se proponen algo más grande que un almacén de ramos generales, Federico nos compartió su visión a futuro, “El consumo solidario es decirle no al sobreprecio, sin especulación, y los precios van a ser lo más barato que se pueda. Ésto también va a ser un centro cultural, lleno de color, con identidad campesina, la cultura indígena; y también va a ser la casa de la mujer para que las compañeras tengan un lugar en los casos de violencia de género; ésto va mucho mas allá de una verdulería”.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.