Marcha de San Cayetano 2025 Expresa Fuerte Rechazo a Políticas de Milei en Santa Fe

El 7 de agosto de 2025, la ciudad de Santa Fe fue escenario de una nueva edición de la Marcha de San Cayetano, una movilización histórica que este año se tiñó de un fuerte tono opositor a las políticas del presidente Javier Milei.

Provincia de Santa Fe07/08/2025 Redacción LME

 Organizaciones sociales, sindicatos y movimientos populares confluyeron bajo el lema “Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo” para denunciar el impacto del ajuste económico, el desempleo y la precarización laboral. La marcha, que partió desde la Plaza San Martín y culminó frente a la Legislatura santafesina, reflejó el creciente malestar de trabajadores, jubilados y sectores vulnerables ante un modelo económico que, según los manifestantes, profundiza la desigualdad y la pobreza.

La movilización, que se realiza cada año en honor al patrono del pan y el trabajo, reunió a miles de personas, incluyendo a miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y organizaciones de jubilados y estudiantes. El recorrido desde Plaza San Martín hasta la Legislatura simbolizó una demanda unificada por derechos básicos que, según los organizadores, están siendo vulnerados. “Este gobierno reprime porque su plan fracasó. Pero nuestro pueblo no se rinde”, expresó un referente de la CTA Autónoma, reflejando el sentimiento de resistencia que marcó la jornada.

DSCN0482Fotografía: Josefina H Moreyra

El contexto de la marcha se enmarca en una crisis social y económica que golpea con fuerza a Santa Fe y al país. Según datos de la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza en Argentina habría alcanzado al 31,6% en el primer semestre de 2025, aunque especialistas sugieren que la cifra real podría ser hasta cinco puntos mayor. El desempleo, que llegó al 7,9% en los primeros meses del año, y el aumento de la informalidad, que afecta al 36,3% de los trabajadores, evidencian un deterioro del mercado laboral. En Santa Fe, la caída del consumo y el cierre de pymes, con 13.000 pequeñas empresas cerradas en el último año según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), han agravado la situación. Los comedores populares, que atienden a miles de familias, enfrentan la falta de asistencia estatal, mientras los jubilados y personas con discapacidad luchan por sobrevivir con ingresos que no alcanzan para lo básico.

Los manifestantes denunciaron que las políticas de Milei, como la eliminación de retenciones a sectores como la minería, benefician a grandes empresas mientras se recortan fondos para programas sociales, salud y educación. En la Legislatura santafesina, se leyó un documento que criticó “la cultura del descarte” promovida por el Gobierno y exigió un modelo de inclusión basado en la justicia social. “El trabajo es un derecho, no un privilegio, y sin él no hay dignidad”, señaló el texto, que también rechazó el desmantelamiento de instituciones como el CONICET, el Hospital Garrahan y Vialidad Nacional.

La marcha, que combinó la devoción popular con la protesta social, contó con la bendición de herramientas de trabajo, un ritual simbólico organizado por la UTEP que subraya la lucha por el empleo digno. La presencia de cocineras comunitarias, cartoneros y trabajadores informales destacó la precariedad que enfrentan los sectores más humildes. “Estamos pidiendo pan, techo y trabajo, pero también justicia para los que alimentamos sin ayuda del Gobierno”, afirmó una referente de un comedor popular. La movilización también expresó el legado del Papa Francisco, fallecido recientemente, quien inspiró el lema “Tierra, Techo y Trabajo” y abogó por la dignidad de los trabajadores.

Te puede interesar
Lo más visto
1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.