
La Justicia confirma que Nación debe reparar la Ruta 11 entre Santa Fe y San Justo
Un fallo judicial ordena medidas urgentes para mejorar la seguridad vial en más de 110 km de la RN 11 debido al deterioro de la calzada y sus alrededores.
El vaciamiento del organismo estatal y el avance hacia la privatización de rutas generan preocupación entre legisladores santafesinos
Provincia de Santa Fe05/08/2025 Redacción LMEEn los corredores viales más transitados ya se registran los índices más altos de muertes por siniestros. Reclaman que el Estado no abandone su rol de garante de rutas seguras.
La Cámara de Diputados de la Nación advirtió esta semana sobre las consecuencias del desmantelamiento de la Dirección Nacional de Vialidad y la falta de planificación clara respecto al sistema de corredores viales. En una reunión convocada por el diputado santafesino Dionisio Scarpin con autoridades del distrito local del organismo, se expresó la preocupación por la paralización de obras y la indefinición sobre las funciones de control y mantenimiento en manos del Estado.
Los datos son alarmantes. En el período 2023-2025 murieron 230 personas en rutas nacionales dentro del territorio santafesino, con una altísima concentración de casos en los corredores de las rutas 11 y 34. Solamente en 2024, la Ruta Nacional 34 registró un promedio de ocho muertes cada 100 kilómetros. En la Ruta 11, esa cifra alcanzó las cinco muertes cada 100 kilómetros. La falta de inversión y mantenimiento agrava una situación ya crítica.
Pese a este contexto, el Gobierno nacional avanza en la disolución de organismos públicos vinculados al sistema vial. El caso más resonante es el de Vialidad Nacional, cuya eliminación fue dispuesta por decreto, aunque la medida se encuentra momentáneamente suspendida por una cautelar judicial. Al mismo tiempo, se oficializó la intervención de Corredores Viales S.A., empresa estatal creada para gestionar rutas estratégicas, y se anunció que quedará sujeta a privatización.
La nueva etapa de licitación anunciada por el Ejecutivo incluye más de 4.400 kilómetros de rutas en todo el país, entre ellas tramos que pasan por Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis y La Pampa. Las empresas que resulten adjudicatarias podrán cobrar peajes mediante un sistema electrónico sin barreras físicas, bajo la modalidad “free flow”, que el gobierno espera implementar antes de 2027.
El Gobierno asegura que se trata de una reorganización funcional que busca mayor eficiencia. Sin embargo, los legisladores advierten que la medida podría significar la pérdida de miles de puestos de trabajo, la desaparición de la capacidad técnica acumulada por décadas y un vaciamiento de las capacidades estatales en materia de infraestructura vial. A esto se suma el riesgo de que se otorguen contratos sin mecanismos de licitación abiertos ni control parlamentario.
En el caso de Corredores Viales S.A., los decretos firmados este año permiten incluso incorporar socios privados sin proceso competitivo, lo que alimenta las sospechas sobre una privatización encubierta y a medida. En ese marco, los legisladores señalaron la necesidad de preservar el rol estratégico del Estado en el control, mantenimiento y desarrollo de rutas, especialmente en un país que depende fuertemente del transporte por camión y donde la seguridad vial es una deuda histórica.
Un fallo judicial ordena medidas urgentes para mejorar la seguridad vial en más de 110 km de la RN 11 debido al deterioro de la calzada y sus alrededores.
Con amplia mayoría, 59 votos a favor y 9 en contra, el Senado insistió con el proyecto de los gobernadores. Resta saber si Diputados también se opone a la medida del presidente
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
Guerrero, identificado como el autor del disparo de una granada de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo durante la marcha de jubilados frente al Congreso, admitió haber efectuado el tiro, pero negó cualquier intención de herirlo, alegando que actuó conforme a los protocolos y en medio de un "ataque" de manifestantes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
Con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención
Los legisladores que presentaron la iniciativa afirman que "el 54 por ciento de los estudiantes reconoce distraerse" por el uso de dispositivos. La Provincia es la cuarta jurisdicción en regular el uso de pantallas en las aulas.
Desde su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria, Kirchner acusó al Ejecutivo de gastar más de mil millones de dólares en apenas dos días para sostener el tipo de cambio.