
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Se trata de Juan Ramón Cano de 33 años. Fue condenado ayer a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Vanesa Castillo, en el distrito costero de Alto Verde de Santa Fe.
Provinciales22/09/2020Los miembros del Tribunal resolvieron la cadena perpetua para el único imputado del femicidio de Vanesa Castillo, una docente asesinada el 15 de Febrero del 2018. Sin embargo, los gritos de justicia fueron ensombrecidos ya que también se acordó sobreseerlo “por los delitos de amenaza calificada y agresión con arma”. Tanto las fiscales, Cristina Ferraro y Bárbara Llera, como la querella a cargo de Carolina Walker y Matías Pautasso, habían solicitado la pena de prisión perpetua y reclamaron que el asesinato fue un crimen de Estado, por el largo prontuario con el que contaba Cano desde su adolescencia en un contexto de vulnerabilidad y violencia extrema, y por la omisión de acciones de parte de las instituciones que registraron su historia y que no evitaron su continuidad delictiva.
El juicio se inició el lunes de la semana pasada en los Tribunales de Santa Fe y a lo largo de cinco jornadas se escucharon testimonios. Durante el juicio quedó acreditada la versión de la fiscalía, que sostuvo que Castillo “se estaba retirando en moto cuando fue atacada por Cano, con ensañamiento y con alevosía, mediando un contexto de violencia de género”.
El femicidio fue cometido el 15 de febrero de 2018, a la salida de la escuela Victoriano Montes, ubicada en la Manzana 7 de Alto Verde. Cano interceptó a la víctima cuando salía de trabajar, con la excusa de venderle calzado. Ella rechazó la oferta, se acercó a su moto y Cano le pidió que lo llevara hasta una cancha de fútbol cercana. Luego de que la víctima se negara, el condenado se abalanzó sobre ella, subió a la parte trasera de la moto y le asestó numerosas puñaladas con un arma blanca en distintas partes del cuerpo.
Las docentes que se manifestaban en la puerta de Tribunales comentaron que “Esta persona no actuó sola, él mismo lo dijo en una de las audiencias. Está registrado y grabado lo que dijo, nosotros entendimos enseguida que era así. Fue por encargo. Nadie va a una escuela a donde hay maestros y niños, armado. Nadie clava 13 puñaladas bestiales a una persona porque no le pudiste vender un par de chancletas como es lo que dice una versión. Estaba merodeando la escuela los días anteriores, fue planificado”, expresaron docentes.
Según allegados a Vanesa, todo abría comenzado con una denuncia de abuso sexual infantil a una de sus alumnas que hizo la docente meses antes de su asesinato. Sin embargo, esa línea no fue abordada por las fiscales. Silvia Castillo, hermana de Vanesa, fue crítica con la actuación judicial y del Ministerio Público de la Acusación. “Acá se condenó al autor material del crimen. Se tuvo en cuenta la imputación que hizo la fiscalía, no lo que nosotros pedimos, que se considere la declaración de Cano en la audiencia preliminar donde él dice ser el sicario y haber cobrado 50 mil pesos para matar a Vanesa.
Cano fue condenado como autor penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por alevosía, por ensañamiento y por ser perpetrado por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio), tras el juicio que se realizó en la ciudad de Santa Fe.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos