
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
La Cámara de Casación avaló hace días los decretos del Presidente Alberto Fernández que anulan los traslados de los jueces apuntados por el oficialismo. Deberán volver a sus lugares de origen. Sin embargo, la oposición mediática cuestiona la independencia del Poder Judicial y habla de "Jueces perseguidos".
Nacionales22/09/2020 Redacción LMELa decisión de la Cámara Federal de Casación, notificó dejar sin efecto los traslados de los tres jueces cuyos nombramientos se realizaron por DNU, firmado de puño y letra por el entonces presidente Mauricio Macri. Para contrarrestar esta decisión, los jueces designados por el entonces oficialismo macristra, Bertuzzi y Bruglia escribieron una carta a modo de denuncia, dirigida al presidente del Alto Tribunal, Carlos Rozenkrantz.
En ella, Bertuzzi y Bruglia pidieron sus cargos sean coincidentes con los destinos funcionales que presentaba el DNU. Por su parte, el juez Castelli, también se expresó sobre la decisión tomada por la Cámara de Casación, que fallo en su contra.
A pesar del revés judicial que deja es una suerte de "stand by" a los magistrados, en lo dure las disposiciones general y los planteamientos del oficialismo vs la oposición, los jueces gozarán de una "licencia de carácter extraordinario" hasta tanto se definan sus planteos judiciales.
Es necesario hacer mención que los tres jueces cuestionan la legalidad de la decisión del Senado y de los decretos presidenciales que dan marcha atrás con sus traslados. Por eso aseguran que los decretos de Mauricio Macri sólo "deberían ser revocados con intervención judicial".
En su momento, los tres magistrados también habían sido seleccionados para ocupar funciones por un Decreto de Necesidad de Urgencia del Ejecutivo, evidenciando una desmemoriada o por qué no memoria selectiva, en la cual, sin acuerdo del Senado, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, los 3 jueces fueron nombrados para intervenir en las causas en las que se investigaban los presuntos actos delictivos que involucraban a la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Es importante recordar la participación de los jueces y su necesaria contribución a la libertad de Alfredo Hugo Vidal, Rafael Oscar Romero, Daniel Pablo Amarillo, Manuel Luis Ichicovich, Juan Adolfo Ríos, Osvaldo Néstor González, Miguel Olarte y Alberto Mattone, policías de Coordinación Federal y Seguridad Metropolitana procesados por haber cometido crímenes de lesa humanidad entre 1976 y 1977, en el marco de la última dictadura cívico-militar de nuestro país. Los argumentos de los magistrados para conceder la libertad a los policías se basaron el aquellos que enunciaban la obediencia debida y el punto final.
Por su parte hace unos días, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort señaló:
"Sin el acuerdo del Senado, Bruglia y Bertuzzi tienen que volver a los lugares que ocupaban (…) Si no dejan los cargos y no se van de Comodoro Py están haciendo usurpación de cargo y están abandonando su cargo original. No creo que Bruglia y Bertuzzi usurpen el cargo, se pondrían en situación de remoción"
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.