
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La Cámara de Casación avaló hace días los decretos del Presidente Alberto Fernández que anulan los traslados de los jueces apuntados por el oficialismo. Deberán volver a sus lugares de origen. Sin embargo, la oposición mediática cuestiona la independencia del Poder Judicial y habla de "Jueces perseguidos".
Nacionales22/09/2020 Redacción LMELa decisión de la Cámara Federal de Casación, notificó dejar sin efecto los traslados de los tres jueces cuyos nombramientos se realizaron por DNU, firmado de puño y letra por el entonces presidente Mauricio Macri. Para contrarrestar esta decisión, los jueces designados por el entonces oficialismo macristra, Bertuzzi y Bruglia escribieron una carta a modo de denuncia, dirigida al presidente del Alto Tribunal, Carlos Rozenkrantz.
En ella, Bertuzzi y Bruglia pidieron sus cargos sean coincidentes con los destinos funcionales que presentaba el DNU. Por su parte, el juez Castelli, también se expresó sobre la decisión tomada por la Cámara de Casación, que fallo en su contra.
A pesar del revés judicial que deja es una suerte de "stand by" a los magistrados, en lo dure las disposiciones general y los planteamientos del oficialismo vs la oposición, los jueces gozarán de una "licencia de carácter extraordinario" hasta tanto se definan sus planteos judiciales.
Es necesario hacer mención que los tres jueces cuestionan la legalidad de la decisión del Senado y de los decretos presidenciales que dan marcha atrás con sus traslados. Por eso aseguran que los decretos de Mauricio Macri sólo "deberían ser revocados con intervención judicial".
En su momento, los tres magistrados también habían sido seleccionados para ocupar funciones por un Decreto de Necesidad de Urgencia del Ejecutivo, evidenciando una desmemoriada o por qué no memoria selectiva, en la cual, sin acuerdo del Senado, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, los 3 jueces fueron nombrados para intervenir en las causas en las que se investigaban los presuntos actos delictivos que involucraban a la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Es importante recordar la participación de los jueces y su necesaria contribución a la libertad de Alfredo Hugo Vidal, Rafael Oscar Romero, Daniel Pablo Amarillo, Manuel Luis Ichicovich, Juan Adolfo Ríos, Osvaldo Néstor González, Miguel Olarte y Alberto Mattone, policías de Coordinación Federal y Seguridad Metropolitana procesados por haber cometido crímenes de lesa humanidad entre 1976 y 1977, en el marco de la última dictadura cívico-militar de nuestro país. Los argumentos de los magistrados para conceder la libertad a los policías se basaron el aquellos que enunciaban la obediencia debida y el punto final.
Por su parte hace unos días, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort señaló:
"Sin el acuerdo del Senado, Bruglia y Bertuzzi tienen que volver a los lugares que ocupaban (…) Si no dejan los cargos y no se van de Comodoro Py están haciendo usurpación de cargo y están abandonando su cargo original. No creo que Bruglia y Bertuzzi usurpen el cargo, se pondrían en situación de remoción"
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.