
Victoria pírrica de LLA? El debate sobre votos en blanco y alternativas
La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados
La Cámara de Casación avaló hace días los decretos del Presidente Alberto Fernández que anulan los traslados de los jueces apuntados por el oficialismo. Deberán volver a sus lugares de origen. Sin embargo, la oposición mediática cuestiona la independencia del Poder Judicial y habla de "Jueces perseguidos".
Nacionales22/09/2020 Redacción LMELa decisión de la Cámara Federal de Casación, notificó dejar sin efecto los traslados de los tres jueces cuyos nombramientos se realizaron por DNU, firmado de puño y letra por el entonces presidente Mauricio Macri. Para contrarrestar esta decisión, los jueces designados por el entonces oficialismo macristra, Bertuzzi y Bruglia escribieron una carta a modo de denuncia, dirigida al presidente del Alto Tribunal, Carlos Rozenkrantz.
En ella, Bertuzzi y Bruglia pidieron sus cargos sean coincidentes con los destinos funcionales que presentaba el DNU. Por su parte, el juez Castelli, también se expresó sobre la decisión tomada por la Cámara de Casación, que fallo en su contra.
A pesar del revés judicial que deja es una suerte de "stand by" a los magistrados, en lo dure las disposiciones general y los planteamientos del oficialismo vs la oposición, los jueces gozarán de una "licencia de carácter extraordinario" hasta tanto se definan sus planteos judiciales.

Es necesario hacer mención que los tres jueces cuestionan la legalidad de la decisión del Senado y de los decretos presidenciales que dan marcha atrás con sus traslados. Por eso aseguran que los decretos de Mauricio Macri sólo "deberían ser revocados con intervención judicial".
En su momento, los tres magistrados también habían sido seleccionados para ocupar funciones por un Decreto de Necesidad de Urgencia del Ejecutivo, evidenciando una desmemoriada o por qué no memoria selectiva, en la cual, sin acuerdo del Senado, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, los 3 jueces fueron nombrados para intervenir en las causas en las que se investigaban los presuntos actos delictivos que involucraban a la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Es importante recordar la participación de los jueces y su necesaria contribución a la libertad de Alfredo Hugo Vidal, Rafael Oscar Romero, Daniel Pablo Amarillo, Manuel Luis Ichicovich, Juan Adolfo Ríos, Osvaldo Néstor González, Miguel Olarte y Alberto Mattone, policías de Coordinación Federal y Seguridad Metropolitana procesados por haber cometido crímenes de lesa humanidad entre 1976 y 1977, en el marco de la última dictadura cívico-militar de nuestro país. Los argumentos de los magistrados para conceder la libertad a los policías se basaron el aquellos que enunciaban la obediencia debida y el punto final.

Por su parte hace unos días, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort señaló:
"Sin el acuerdo del Senado, Bruglia y Bertuzzi tienen que volver a los lugares que ocupaban (…) Si no dejan los cargos y no se van de Comodoro Py están haciendo usurpación de cargo y están abandonando su cargo original. No creo que Bruglia y Bertuzzi usurpen el cargo, se pondrían en situación de remoción"

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

En un duro golpe a la administración de Javier Milei, un grupo de referentes políticos, economistas y organizaciones sociales presentó hoy una denuncia penal contra el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por suspensión de ley de emergencia pediátrica

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)