
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
En el día de ayer se llevaron a cabo una serie de movilizaciones que contó con la presencia de profesionales de la salud en determinadas ciudades. Las movilizaciones también se hicieron notar en las redes sociales. En Buenos Aires, hubo represiones por parte de la Policía.
Nacionales22/09/2020Como lo anticipábamos ayer en la nota /contenido/1067/acuerdos-si-acuerdos-no la jornada estuvo repleta de reclamos por parte del personal sanitario que se encuentra barajando un momento particular, producto del actual marco de pandemia por COVID-19, que desde marzo se encuentra atravesando nuestro país.
En una jornada de lucha a nivel nacional para reclamar mejores condiciones laborales y salariales, la policía de la Ciudad de Buenos Aires, reprimió a los y las manifestantes del colectivo enfermero, que se encuentran trabajando en instituciones públicas y que se movilizaron hasta la Legislatura de la ciudad autónoma para entregar un petitorio en el que exigen ser reconocidos como profesionales de la salud. Los Licenciados en Enfermería, aunque poseen el título de grado correspondiente y avalado por la CONEAU ( Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), no están considerados dentro del sistema sanitario de Buenos Aires como personal idóneo, sino que se encuentran empleados bajo la figura de "administrativos". El accionar policial dejó a varias profesionales con heridas sangrantes en la cabeza por las que tuvieron que ser asistidas por personal del SAME.
Mientras tanto en nuestra provincia, un reclamo que nuclea al colectivo de enfermeros y enfermeras es la puesta en marcha de la implementación de la Ley N° 9282 para poder acceder a cargos directivos, ya que existen un sinfín de normativas como la Ley Provincial N° 6312/67, que en sus artículos 17 y 18 sostiene que dichos cargos deberán y podrán ser ocupados por médicos y/o profesionales enmarcados en la caja del Arte de Curar, dejando afuera a los y las Licenciados en Enfermería de las esferas de gestión de los hospitales e instituciones de carácter público. También se reclamó por el reconocimiento del colectivo de Enfermería como profesión de alto riesgo, enmarcada en la ley 12501, artículo 25.
Los reclamos en nuestra provincia vienen impactando a toda la sociedad, ya que muchos profesionales de la salud han difundido videos de concientización hacía la población. Uno de ellos, fue el video de la Asociación de Médicos de Rosario, realizado por el personal de Enfermería del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, Hospital Escuela Eva Perón.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe