
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La ciudad presentó a través del Ministerio de Educación 123 casos positivos de Covid-19. En la provincia de Santa Fe, se reportaron 1.348 contagios y ya suman en total 24.379 desde el inicio de la pandemia.
Provinciales19/09/2020
Martín OrellanoTambién en el Sur provincia los números siguen preocupando. 710 de los casos pertenecen a Rosario, la ciudad que sigue empujando los números totales de Santa Fe. Del registro de Rosario también es una marca récord, ya que supera los 708 que se habían reportado el jueves.

Con estas cifras, Santa Fe acumula 24.379 contagios de Coronavirua y Rosario, ya suma 12.224. El gobernador Omar Perotti anunció la continuidad de las medidas sanitarias para Rosario y los departamentos del sur santafesino.
En la provincia, además de Santa Fe y Rosario, los casos más resonantes son los 69 de Villa Gobernador Gálvez, 55 de Casilda (1 caso notificado en otra jurisdicción), 28 de Rafaela, 24 de Venado Tuerto.
Perotti habló desde Rosario acompañado por la vicegobernadora, Alejandra Rodenas; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; la ministra de Salud, Sonia Martorano, vía zoom; y con intendentes y senadores de los departamentos comprendidos en el decreto que firmará este viernes: Rosario y los otros cuatro del sur de Santa Fe. Pidió responsabilidad a la ciudadanía y prometiò asistencia a los sectores más perjudicados.

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, grabó un video que difundió por redes sociales para pedirles a los santafesinos que este fin de semana no vayan a los espacios públicos de la ciudad y aseguró que "no hay un final previsible para la pandemia".

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.