
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El organismo se centrará también en travesticidios y transfemicidios. El Presidente estuvo reunido con las ministras de Mujeres, Seguridad y Justicia y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. La noticia llega luego de los femicidios de Úrsula Bahillo y de una joven de 29 años.
Nacionales13/02/2021 Redacción LMEEl presidente Alberto Fernández anunció este sábado la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios y ratificó la "convicción" del Gobierno de "dar respuesta ante los hechos de violencia extrema" en contra de las mujeres y el colectivo LGBTI ante los alarmantes números de casos de violencia de género.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario informó que se había reunido con las ministras de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo; de Seguridad, Sabina Frederic; y la secretaría Legal y Técnica, Vilma Ibarra para trabajar en la creación del nuevo organismo.
El anuncio se conoce tras el femicidio de Úrsula Bahillo. "Con la convicción política de dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y LGBTI, con @EliGAlcorta, @mmlosardo, @VilmaIbarraLy @SabinaFrederic trabajamos en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios", informó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género
Asimismo, el Gobierno creó un sistema para unificar la información sobre los casos de violencia de género con el objetivo de que sea una "herramienta de consulta" que permita el "diseño de políticas públicas" para hacer frente a la problemática.
A través de la Resolución 48/2021, publicada este sábado en el Boletín Oficial, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad oficializó la creación del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG).
La herramienta estará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información de la cartera conducida por Elizabeth Gómez Alcorta y su objetivo es "sistematizar la información disponible sobre casos de violencia por motivos de género y de constituir una herramienta de consulta y seguimiento que permita el diseño de políticas públicas sobre un sustento empírico del fenómeno de la violencia a nivel nacional".
El Ministerio explicó que "para un abordaje integral de las violencias por motivos de género es necesario un sistema que integre la información existente de los casos de violencias de género, que permita conocer la complejidad del fenómeno a nivel nacional y que posibilite dar respuestas efectivas".
En ese sentido, aclaró que el SICVG "no se limita a la reunión de información", sino que también "contempla diversos modos de producción y unidades de registro de los distintos organismos que producen información relevante a la temática".
"Se trata de un sistema donde se articulen fuentes diversas de información, con unidades de registro diferentes (denuncias, consultas, causas y/o medidas judiciales) provenientes de instituciones que tienen lógicas, características y objetivos institucionales propios y específicos (instituciones criminales, judiciales, sanitarias, asistenciales)", precisó.
Los anuncios se conocen luego de que esta semana se produjeran los femicidios de Bahillo (18) en la localidad bonaerense de Rojas, y de una mujer de 29 años que fue asesinada delante de sus hijos en Marcos Paz por su expareja.
Los registros de distintos observatorios son alarmantes. Según datos de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), del 1º de enero al 31 se registraron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 26 fueron femicidios. Por su parte, el Observatorio Lucía Pérez cuenta 46 femicidios en lo que va del año, es decir que hubo más femicidios que días durante 2021 hasta la fecha.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/323591-alberto-fernandez-anuncio-la-creacion-del-consejo-federal-pa
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.