
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El Ministerio Público de la Acusación lleva un registro de las muertes violentas de mujeres en Santa Fe en el primer semestre del 2020. Casi la mitad de los casos son o se investigan como femicidios.
Provinciales08/07/2020 Redacción LMEEn este último tiempo no podemos hablar sólo de pandemia, esta grave situación trae en paralelo la violencia de género, que se vio incrementada en este tiempo de cuarentena. Se trata de 31 muertes violentas de mujeres en todo el territorio provincial en los primeros seis meses del 2020. Un número que supera en promedio el registro del año pasado. Según datos preliminares del informe del Ministerio Público de la Acusación (MPA), hubo un aumento del 20 por ciento de mujeres víctimas de violencia.
Se registraron 14 femicidios, 14 homicidios y en 3 casos se investigan las causas de muerte con hipótesis de muerte violenta en contexto de violencia de género.
Es importante aclarar que la información tiene un carácter dinámico, y que "algunos números podrían modificarse en la medida en que avancen las investigaciones en torno a estos episodios".
Los datos del año pasado relatan que entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2019 se registraron 50 víctimas mujeres en todo el territorio provincial. "Esta cantidad es casi igual a la del 2018, y se ubica entre las más elevadas de la serie, luego del pico observado en 2017. El número resulta un 47% superior al de 2014, momento en el que la cifra fue la más baja del arco temporal analizado.
Desde la Secretaría de Política Criminal adelantaron que se trabaja en un nuevo protocolo en muertes violentas de mujeres, en resumen, todas las investigaciones deben ser comprendidas a priori como femicidios, para luego descartar que no lo fue en caso de no encontrar elementos de violencia de género. Es decir, al revés de cómo se trabaja ahora donde se comienza con un homicidio y luego se intenta probar la violencia de género.
Fuentes:
-Observatorio Ahora que si nos ven
-Ministerio Público de la Acusación
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos