
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
Colectivos feministas marchan con reclamos por los femicidios que siguen impunes en diferentes distritos y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
Nacionales03/06/2023 REDACCIÓN LMEMultitudes de mujeres y disidencias protagonizaron concentraciones en distintas ciudades argentinas en las que el reclamo de "Ni Una Menos" salió a la calle para exigir más y mejores políticas públicas sociales, sanitarias, educativas y judiciales con perspectiva de género.
En Rosario, las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales locales, movilizaron a miles de personas que a las 13:30 marcharon en una inmensa columna desde Oroño y el río, por la avenida de la Costa, Wheelwright y avenida del Huerto hasta las escalinatas del Parque de España.
La marcha estuvo encabezada por la bandera barredora trasladada por representantes de diferentes organizaciones con la consigna "Ley de reparación para sobrevivientes travestis trans post dictadura", que marcó la proclama central de la jornada.
En esa línea, María José Poncino del Movimiento Evita y Ni Una Menos Rosario, "Volvemos a la calle porque la desigualdad persiste en la sociedad y esta situación se recrudeció con un feroz endeudamiento a partir del 2017 y con la pandemia".
Entre las múltiples razones que llevan al movimiento a marchar, "planteamos la implementación total de la ESI, de la Ley Micaela, la implementación efectiva de la IVE, el reconocimiento económico de les promotores", enumeró.
A su vez, criticó el rol de la Justicia y señaló: "No nos cansamos de exigir una justicia con perspectiva de género, popular y comunitaria".
"Por todo esto y muchos más seguimos saliendo a las calles, para continuar organizándonos, construyendo este camino de igualdad", finalizó.
Cuando las miles de personas coparon las escalinatas del Parque de España pasadas las 16, desde el escenario central las periodistas Almudena Munera y Virginia Giacosa, y la referente travesti histórica, Michelle Vargas Lobos, leyeron una proclama redactada en asamblea por las organizaciones en la que se exigió el freno "a la discriminación y violencia simbólica, mediática, obstétrica, política, física, sexual, psicológica, laboral, económica, en la casa, en la calle, en el trabajo y en los vínculos afectivos".
El documento hizo especial referencia a la violencia que se vive en Rosario por el narcotráfico y destacó: "Son las vidas de nuestras niñeces las que se llevan las disputas de la narcocriminalidad".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202306/630098-provincias-movilizacion-violencias-impunidad-ni-una-menos.html
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares