El #NiUnaMenos en todo el país

Colectivos feministas marchan con reclamos por los femicidios que siguen impunes en diferentes distritos y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.

Nacionales03/06/2023 REDACCIÓN LME

Multitudes de mujeres y disidencias protagonizaron  concentraciones en distintas ciudades argentinas en las que el reclamo de "Ni Una Menos" salió a la calle para exigir más y mejores políticas públicas sociales, sanitarias, educativas y judiciales con perspectiva de género. 

Ni una menos 1

En Rosario, las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales locales, movilizaron a miles de personas que a las 13:30 marcharon en una inmensa columna desde Oroño y el río, por la avenida de la Costa, Wheelwright y avenida del Huerto hasta las escalinatas del Parque de España.

La marcha estuvo encabezada por la bandera barredora trasladada por representantes de diferentes organizaciones con la consigna "Ley de reparación para sobrevivientes travestis trans post dictadura", que marcó la proclama central de la jornada. 

En esa línea, María José Poncino del Movimiento Evita y Ni Una Menos Rosario,  "Volvemos a la calle porque la desigualdad persiste en la sociedad y esta situación se recrudeció con un feroz endeudamiento a partir del 2017 y con la pandemia". 

Entre las múltiples razones que llevan al movimiento a marchar, "planteamos la implementación total de la ESI, de la Ley Micaela, la implementación efectiva de la IVE, el reconocimiento económico de les promotores", enumeró. 

A su vez, criticó el rol de la Justicia y señaló: "No nos cansamos de exigir una justicia con perspectiva de género, popular y comunitaria". 

"Por todo esto y muchos más seguimos saliendo a las calles, para continuar organizándonos, construyendo este camino de igualdad", finalizó.

Cuando las miles de personas coparon las escalinatas del Parque de España pasadas las 16, desde el escenario central las periodistas Almudena Munera y Virginia Giacosa, y la referente travesti histórica, Michelle Vargas Lobos, leyeron una proclama redactada en asamblea por las organizaciones en la que se exigió el freno "a la discriminación y violencia simbólica, mediática, obstétrica, política, física, sexual, psicológica, laboral, económica, en la casa, en la calle, en el trabajo y en los vínculos afectivos". 

El documento hizo especial referencia a la violencia que se vive en Rosario por el narcotráfico y destacó: "Son las vidas de nuestras niñeces las que se llevan las disputas de la narcocriminalidad".

Fuentes:  https://www.telam.com.ar/notas/202306/630098-provincias-movilizacion-violencias-impunidad-ni-una-menos.html

Te puede interesar
v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto
1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.