
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Colectivos feministas marchan con reclamos por los femicidios que siguen impunes en diferentes distritos y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
Nacionales03/06/2023 REDACCIÓN LMEMultitudes de mujeres y disidencias protagonizaron concentraciones en distintas ciudades argentinas en las que el reclamo de "Ni Una Menos" salió a la calle para exigir más y mejores políticas públicas sociales, sanitarias, educativas y judiciales con perspectiva de género.
En Rosario, las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales locales, movilizaron a miles de personas que a las 13:30 marcharon en una inmensa columna desde Oroño y el río, por la avenida de la Costa, Wheelwright y avenida del Huerto hasta las escalinatas del Parque de España.
La marcha estuvo encabezada por la bandera barredora trasladada por representantes de diferentes organizaciones con la consigna "Ley de reparación para sobrevivientes travestis trans post dictadura", que marcó la proclama central de la jornada.
En esa línea, María José Poncino del Movimiento Evita y Ni Una Menos Rosario, "Volvemos a la calle porque la desigualdad persiste en la sociedad y esta situación se recrudeció con un feroz endeudamiento a partir del 2017 y con la pandemia".
Entre las múltiples razones que llevan al movimiento a marchar, "planteamos la implementación total de la ESI, de la Ley Micaela, la implementación efectiva de la IVE, el reconocimiento económico de les promotores", enumeró.
A su vez, criticó el rol de la Justicia y señaló: "No nos cansamos de exigir una justicia con perspectiva de género, popular y comunitaria".
"Por todo esto y muchos más seguimos saliendo a las calles, para continuar organizándonos, construyendo este camino de igualdad", finalizó.
Cuando las miles de personas coparon las escalinatas del Parque de España pasadas las 16, desde el escenario central las periodistas Almudena Munera y Virginia Giacosa, y la referente travesti histórica, Michelle Vargas Lobos, leyeron una proclama redactada en asamblea por las organizaciones en la que se exigió el freno "a la discriminación y violencia simbólica, mediática, obstétrica, política, física, sexual, psicológica, laboral, económica, en la casa, en la calle, en el trabajo y en los vínculos afectivos".
El documento hizo especial referencia a la violencia que se vive en Rosario por el narcotráfico y destacó: "Son las vidas de nuestras niñeces las que se llevan las disputas de la narcocriminalidad".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202306/630098-provincias-movilizacion-violencias-impunidad-ni-una-menos.html
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.