
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El proyecto presentado este martes por el Ejecutivo al Congreso cuenta con el respaldo de una cronología impulsada y sostenida por las organizaciones de mujeres, feministas y personas LGBTIQ+, que confluye en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Nacionales17/11/2020 Redacción LMEEl presidente Alberto Fernández envió esta semana el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo a la Cámara de Diputados para su tratamiento. La propuesta de ley del Ejecutivo, prometida por el mandatario en campaña, recoge los consensos del debate de 2018, con alguna diferencia, como por ejemplo, el plazo máximo para garantizar la práctica a partir de su solicitud es de 10 días.
“La legalización del aborto salva vidas de mujeres y preserva sus capacidades reproductivas, muchas veces afectadas por abortos inseguros. No aumenta la cantidad de abortos ni los promueve. Sólo resuelve un problema que afecta a la salud pública”, expresó Alberto Fernández al anunciar la noticia.
Fernández subrayó que la criminalización del aborto -que se viene llevando a cabo como política punitiva en Argentina a excepción de los casos descriptos por el Código Penal- "de nada ha servido" y que "sólo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes".
“Mi convicción, que siempre he expresado públicamente, es que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad. Pero también estoy convencido que es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrollo”, afirmó el Presidente.
Un centenar de mujeres, de distintas edades, integrantes de la Campaña y otras organizaciones feministas se concentraron este miércoles en distintas ciudades del país en apoyo al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
"Esta jornada estaba convocada antes de que el Ejecutivo presentara su proyecto de ley, así que ahora no sólo estamos saliendo para que haya aborto legal, sino también para que haya un debate rápido y sincero y para que se sancione el aborto legal, seguro y gratuito antes de fin de año", señaló Yanina Waldhorn, integrante de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
"Nosotras no promovemos el aborto, ojalá nadie tenga que llegar a la situación de tener que decidir un aborto, pero si lo decide, tiene que hacerlo en todas las condiciones de seguridad", dijo Viviana Della Siega, activista de la Campaña en Rosario.
En la ciudad de Santa Fe, integrantes de la regional de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, realizaron una intervención en una plazoleta que recuerda a Ana María Acevedo, una mujer que murió de cáncer y a la que no le permitieron abortar para recibir el tratamiento.
"Estamos acondicionando esta plazoleta en honor a Ana María Acevedo que fue una mujer pobre a la que no se le permitió que se le hiciera en 2007 un aborto legal. Aquí estamos hoy rindiéndole homenaje para que no exista nunca más otra Ana María Acevedo", manifestó una de las integrantes de la campaña en Santa Fe.
Fuentes:
www.telam.com.ar
www.pagina12.com.ar
http://www.abortolegal.com.ar/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.