Marea Verde: #AbortoLegalEsVida

Lo prometido es deuda, así se escucha decir en las calles. Este martes todo se vuelve verde, y comprendiendo las medidas de protocolo sanitario, los movimientos por el aborto legal, seguro y gratuito, convocan a una marcha que promete muchas intervenciones. No es celeste vs verde. Es vulnerabilidad hacia les gestantes vs aborto legal seguro y gratuito.

Nacionales01/12/2020Mariel Garay AriasMariel Garay Arias

Este martes se inicia en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo enviado al Congreso Nacional por el presidente Alberto Fernández, cumpliendo con su promesa de campaña, ratificando el derecho a les cuerpos gestantes. La jornada, que promete llevarse teniendo en cuenta los protocolos para evitar contagios por COVID-19,  comenzará a las 10 de la mañana, con la fundamentación de funcionaries del Ejecutivo hasta las 13 horas aproximadamente, y luego será el turno de 50 expositores (a diferencia del 2018, en donde expusieron alrededor de 720 personas) que tendrán 7 minutos para fundamentar en el debate su postura hasta el día miércoles.

52699530_303
Entre el jueves y el viernes será el turno de les diputades de la Nación, quienes debatirán para buscar dar dictamen antes que este año termine, mientras toda una sociedad se mantiene en vilo. 

Además del enviado al Congreso por el Ejecutivo el pasado 17 de noviembre, en plenario de comisiones también estará sobre la mesa el proyecto que en mayo de 2019 presentó por octava vez la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

"El mundo nos está mirando, serán días decisivos para demostrar que la fuerza organizada nos hace avanzar en derechos y profundiza la democracia" sostenía la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Para la organización la jornada del martes "será un día de lucha, con la alegría de saber que estamos logrando una Ley que es una deuda de la democracia, que no podemos esperar más". 

aborto-legal-se-renovo-el-reclamo-el-proyecto-ley

En la sesión de apertura del debate sobre el proyecto de ley, expondrán a favor de la iniciativa la médica feminista Mabel Bianco, la ministra de Mujeres bonaerense, Estela Díaz, y la ex intendenta de Rosario, Mónica Fein. También fueron citados el ex juez y ministro de Justicia del radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, el actual ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, la abogada especializada en Derecho de Familia Nelly Minyersky, la ginecóloga y ex directora de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio de Salud, Silvia Oizerovich, el ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein,  el obstetra Mario Sebastiani y la diputada ante el Mercosur María Luisa Storani. 

Junto con el proyecto de legalización el aborto se debatirá en una sesión especial virtual, que se estipula tendrá lugar entre el 8 y el 10 de diciembre, el Plan de los 1000 días de ayuda a las mujeres embarazadas y los primeros años de la infancia, que también tendrá dictamen en la próxima semana. La iniciativa extiende entre otras cosas, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación. A través del proyecto, se amplía además el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.

 Fuente consultada: Página 12 y Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. 

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto