
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Lo prometido es deuda, así se escucha decir en las calles. Este martes todo se vuelve verde, y comprendiendo las medidas de protocolo sanitario, los movimientos por el aborto legal, seguro y gratuito, convocan a una marcha que promete muchas intervenciones. No es celeste vs verde. Es vulnerabilidad hacia les gestantes vs aborto legal seguro y gratuito.
Nacionales01/12/2020Este martes se inicia en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo enviado al Congreso Nacional por el presidente Alberto Fernández, cumpliendo con su promesa de campaña, ratificando el derecho a les cuerpos gestantes. La jornada, que promete llevarse teniendo en cuenta los protocolos para evitar contagios por COVID-19, comenzará a las 10 de la mañana, con la fundamentación de funcionaries del Ejecutivo hasta las 13 horas aproximadamente, y luego será el turno de 50 expositores (a diferencia del 2018, en donde expusieron alrededor de 720 personas) que tendrán 7 minutos para fundamentar en el debate su postura hasta el día miércoles.
Entre el jueves y el viernes será el turno de les diputades de la Nación, quienes debatirán para buscar dar dictamen antes que este año termine, mientras toda una sociedad se mantiene en vilo.
Además del enviado al Congreso por el Ejecutivo el pasado 17 de noviembre, en plenario de comisiones también estará sobre la mesa el proyecto que en mayo de 2019 presentó por octava vez la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
"El mundo nos está mirando, serán días decisivos para demostrar que la fuerza organizada nos hace avanzar en derechos y profundiza la democracia" sostenía la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Para la organización la jornada del martes "será un día de lucha, con la alegría de saber que estamos logrando una Ley que es una deuda de la democracia, que no podemos esperar más".
En la sesión de apertura del debate sobre el proyecto de ley, expondrán a favor de la iniciativa la médica feminista Mabel Bianco, la ministra de Mujeres bonaerense, Estela Díaz, y la ex intendenta de Rosario, Mónica Fein. También fueron citados el ex juez y ministro de Justicia del radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, el actual ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, la abogada especializada en Derecho de Familia Nelly Minyersky, la ginecóloga y ex directora de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio de Salud, Silvia Oizerovich, el ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein, el obstetra Mario Sebastiani y la diputada ante el Mercosur María Luisa Storani.
Junto con el proyecto de legalización el aborto se debatirá en una sesión especial virtual, que se estipula tendrá lugar entre el 8 y el 10 de diciembre, el Plan de los 1000 días de ayuda a las mujeres embarazadas y los primeros años de la infancia, que también tendrá dictamen en la próxima semana. La iniciativa extiende entre otras cosas, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación. A través del proyecto, se amplía además el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.
Fuente consultada: Página 12 y Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.