
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
AMRA lleva a cabo un paro, sin asistencia a los lugares de trabajo, como medida de fuerza ante la falta de paritarias y recomposición salarial, entre otros incumplimientos del Gobierno Provincial.
Provinciales26/08/2020 Redacción LMEEl Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) Seccional Santa Fe expresa que la conducta omisiva de parte del Gobierno de la Provincia y la falta de respuesta al diálogo dentro del marco de la Ley 13.042, legitiman el ejercicio del derecho constitucional de huelga conforme al siguiente detalle de puntos que han conformado la materia de negociación de la Paritaria de Salud y, al día de la fecha, se encuentran incumplidos.
- Convocatoria urgente a reunión paritaria, otorgando un incremento salarial acorde al porcentaje de inflación padecido y al riesgo de morbimortalidad que sufren los trabajadores profesionales de la salud.
- Urgente liquidación de las sumas adeudadas en diferentes rubros.
- Creación de cargos para la totalidad de los profesionales que se encuentran laborando bajo distintas figuras contractuales (en negro).
- Creación de cargos para profesionales que realizan tareas diferentes, reconociendo que los mismos continúan haciendo trabajo asistencial, incluidos en todos los beneficios y derecho a todas las bonificaciones.
- Decreto que modifique la exclusión de los trabajadores Profesionales de la Salud de la ley 9282 permitiendo su derecho al cómputo diferenciado.
- Incompatibilidad: urgente adhesión al régimen normativo nacional.
La medida será llevada a cabo desde las 00:00hs del día jueves 27/08/2020 por el término de 24hs, finalizando a las 00.00hs del día viernes 28/08/2019, sin asistencia a los lugares de trabajo garantizando las guardias mínimas, COVID y no COVID y el personal abocado al testeo del mismo.
Fuente: www.amrasantafe.com.ar
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.