
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Entrevista a Leandro Busatto, Jefe del bloque Justicialista en la Cámara de Diputados de Santa Fe y Secretario General del Partido Justicialista en el mismo distrito. Con él hablamos de la significancia del aniversario de las PASO 2018 y del proceso que comenzaba a ponerse en marcha.
Provincia de Santa Fe12/08/2020Durante la entrevista el diputado habló sobre el proceso de unidad del Partido Justicialista y la actualidad de un gobierno que se encontró con una Pandemia que no estaba en los planes de nadie: "Esas elecciones nos permitieron pensar en la recuperación del país a partir del 27 de Octubre de la mano de Alberto y Cristina. Si bien estamos contentos y emocionados, al mismo tiempo con el desafío de saber que nos comprometimos con el pueblo argentino en que íbamos a llevar adelante determinadas políticas y hoy nos encontramos en el medio de esta pandemia tratando de reafirmar nuestros compromisos.
Felizmente en estos días tuvimos una gran noticia a partir de la gestión de Martín Guzmán con el acuerdo con los acreedores privados. No es la solución definitiva pero nos permite pensar desde otro lugar y retomar la senda de la producción y el trabajo".
"Por supuesto que las emociones tienen que ver con la cantidad de gente que anónimamente puso el cuerpo durante cuatro años a la adversidad macrista, con un montón de gente que se sumó a militar porque sintieron que la patria estaba en peligro. Emocionado también porque pudimos resistir con nuestras convicciones a pesar de que llamarse Peronista o Kirchnerista era difícil porque tenías un asedio mediático que ponía en jaque cualquier discusión política".
L.M.E: - ¿Hubiera sido posible el triunfo sin la unidad?
L.B.: - "Sin unidad no había triunfo posible, y la unidad significó la postergación de las aspiraciones personales. Aplicando una máxima peronista podemos reafirmar con esta acción que primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres. La unidad que se consiguió fue el reflejo de una acuerdo sobre el desacuerdo. Todos estábamos en desacuerdo con el gobierno de Macri. Por primera vez en mucho tiempo el peronismo reeditó aquello de ser un frente amplio y formar una coalición más amplia que su base electoral y eso le permitió ganar".
"Ahora estamos en una coalición de gobierno y tiene distintas miradas sobre algunos temas pero siempre con un rumbo concreto en función del resguardo de los laburantes y de los argentinos en general".
El diputado Leandro Bussato también remarcó la necesidad del Estado en la crisis: "La pandemia es un accidente que nos ha golpeado mal. En Diciembre queríamos poner un país en marcha y ahora sólo queremos caer lo menos posible. También esto ha agudizado los problema que teníamos y profundizó las diferencias sociales, y exige mucha más presencia del Estado.
En esta crisis económica, social y sanitaria urge un fortalecimiento del Estado y por eso apoyamos la decisión de Alberto Fernández de poner al Estado en el centro de la escena para resguardar la vida de los argentinos.
Las PASO también marcaron el final de la debacle del modelo macrista, al día siguiente amanecimos con una fenomenal devaluación y con un proceso de incertidumbre feroz, con un gobierno que no entendió que los argentinos querían otro rumbo. Hoy tenemos que reafirmar el rumbo para que nunca más descuide la producción, las PYMES, el trabajo y el mercado interno. Pero también nunca más se tome un endeudamiento indiscriminado que solo favorece al sector financiero. Que nunca más un grupo de CEOs vengan a dirigir un país como si fuera una empresa".
"Tenemos que recordar lo que sucedió en estos cuatro años nefastos para la Argentina para no tener que volver a lamentar tanto puesto de trabajo perdido, tantas fábricas cerradas y tantas familias que vieron frustradas sus posibilidades de vivir mejor".
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.