Nace la "Zona de Libre Comercio Más Grande del Mundo"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado con un tono de victoria política que el largamente postergado acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) será finalmente rubricado el próximo 20 de diciembre.

Internacionales25/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Lula Anuncia la Firma Histórica del Acuerdo Mercosur-UE: Nace la "Zona de Libre Comercio Más Grande del Mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado con un tono de victoria política que el largamente postergado acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) será finalmente rubricado el próximo 20 de diciembre. El anuncio, realizado en un contexto de intensa negociación y expectativas, fue acompañado por una enfática declaración del mandatario brasileño, quien calificó al pacto como la creación de la "zona de libre comercio más grande del mundo", destacando su potencial impacto en la economía global.

banderas-mercosur-union-europea

El acuerdo, cuyas negociaciones se iniciaron hace más de dos décadas, ha enfrentado innumerables obstáculos, desde cambios de gobierno en ambos bloques hasta fuertes presiones sectoriales, especialmente en lo relativo a la agricultura europea y las políticas medioambientales en Sudamérica. La presidencia pro tempore de Brasil en el Mercosur ha priorizado el cierre de este pacto, viéndolo como una plataforma esencial para la reactivación económica y la integración del bloque regional en el comercio internacional. La fecha de la firma, el 20 de diciembre, se ha fijado como el punto final de un proceso que ha puesto a prueba la capacidad diplomática y la voluntad política de las naciones involucradas.

El tratado no solo busca eliminar o reducir aranceles en una amplia gama de productos, sino que también establece marcos de cooperación en áreas cruciales como servicios, propiedad intelectual, compras públicas y, fundamentalmente, sostenibilidad. Precisamente, las garantías ambientales habían sido el principal escollo en la fase final de las negociaciones, con la UE exigiendo un anexo adicional con compromisos más estrictos sobre deforestación y el cumplimiento del Acuerdo de París. La superación de estas objeciones, que incluyeron un intenso lobby por parte de países europeos como Francia, es vista como un triunfo para la diplomacia brasileña y el esfuerzo conjunto de los países del Mercosur. La finalización de las discusiones y la inminente firma del acuerdo representan una señal inequívoca a los mercados globales sobre la apertura y madurez comercial de ambas regiones. La concreción de esta alianza, que abarca a cerca de 780 millones de personas y representa una porción significativa del Producto Interno Bruto mundial, está destinada a reconfigurar las cadenas de suministro y las dinámicas comerciales internacionales en los próximos años. El optimismo de Lula respecto a la magnitud de esta nueva zona comercial subraya la trascendencia geopolítica del pacto, posicionándolo como un contrapeso clave a otras grandes potencias comerciales y un motor de crecimiento para el hemisferio sur.

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto