
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Víctor Vargas, trabajador y delegado de Algodonera Avellaneda, describió la situación que están atravesando los trabajadores de la Algodonera Vicentín. Hasta el día de ayer mantuvieron medidas de fuerza, también dijo que parte de sus salarios se los pagan con vales de carne y aceite que buscan en las empresas del mismo grupo.
Provinciales24/07/2020Desde el 6 de julio las trabajadoras y los trabajadores de Algodonera Avellaneda sostienen una medida de fuerza reclamando aumento de los salarios de miseria que perciben, de entre 20 y 25 mil pesos mensuales promedio", denunció el sindicato a través de un comunicado.
Además resaltó, "parte de los cuales la empresa abona con vales de mercadería que se descuentan del ingreso salarial". Según voceros gremiales, se trata de pagos con aceite que produce la propia Vicentin y vales de carne para canjear en Friar SA, el frigorífico del grupo, radicado en la misma ciudad.
“No estamos muy tranquilos que digamos, porque estamos de paro tenemos mucha incertidumbre no tenemos información de nada, prácticamente estuvimos a la deriva en el paro de la Algodonera Avellaneda que pertenece al grupo Vicentin y estamos esperando a que salga alguna noticia que sea favorable a los trabajadores, hasta el día de ayer estuvimos de paro enfrente de la empresa, el domingo salió una audiencia en la cual se nos citó a las partes para ayer miércoles en la cual la patronal brilló por su ausencia, entonces mediante asamblea de trabajadores nos dirigimos a cortar el Parque Industrial de Avellaneda como para poder ser escuchados y que pueda intervenir el gobernador de la provincia o el intendente de la ciudad de Reconquista”.
El programa Tren Urbano de Radio Chalet conversó con Víctor Vargas, trabajador y delegado de Algodonera Avellaneda quien describió la situación que están atravesando por reclamos salariales: "Son aproximadamente 420 trabajadores entre los mensuales y quincenales es una de las empresas más importantes de la zona y a nivel país es la número uno. Nuestro reclamo es que los incentivos para la producción sean acordes a la canasta básica. Por producción nos pagan un 80% en hilandería que equivale a $3.126 pesos cuando ellos por mes producen millones y millones de pesos y nosotros estábamos pidiendo un incentivo llegue a lo que equivale a una canasta básica alimentaria”.
Consultado por las formas de pago de los salarios el delegado gremial mencionaba lo siguiente: “A nosotros en este caso, como ustedes saben Friar es de Vicentin, lo que hace la empresa es darte un vale de carne el cual es optativo, cada persona que necesita ir a sacar carne, la empresa te da un vale y vos vas a retirar la carne en Friar y después te lo descuenta del sueldo”.
T.U.: -¿Esto siempre fue así?
V.V.: -“Sí, esto siempre fue así, nunca nos dieron nada , lo que nos dan es 5 litros de aceite por mes cosa que siempre nos sacan en cara, y es porque fue un acuerdo que hicimos”.
A ese escenario irregular se sumaron los incumplimientos salariales. Los empleados solo cobraron “los montos correspondientes al programa de asistencia del gobierno nacional ATP” y no el resto.
Los representantes de la firma que forma parte del grupo de la cerealera que declaró la cesación de pagos a fines del año pasado no se presentaron en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
"Ante esta clausura del diálogo por parte de la patronal, las trabajadoras y los trabajadores de la Algodonera Avellaneda han decidido la continuidad de la huelga en la planta y manifestarse desde el día de hoy en el ingreso al Parque Industrial de Reconquista", dijo el gremio.
Fuentes:
https://www.eltribuno.com/salta/nota/2020-7-23-18-31-0-aceiteros-de-paro-por-pago-de-salarios-en-algodonera-avellaneda-propiedad-de-vicentin
https://www.cronista.com/economiapolitica/Paro-por-falta-de-pago-de-sueldos-en-empresa-de-Vicentin-20200723-0064.html
https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Paro-en-la-algodonera-del-grupo-Vicentin-Pagan-miseria-y-con-vales-de-comida-20200723-0035.html
http://fmchalet.org/la-forestal-siglo-xxi-vicentin-paga-a-algodoneros-con-mercaderia-de-sus-empresas/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras en lo deportivo, social y espiritual. La luchadora incansable que eligió cómo afrontar la vida hasta su muerte a los 47 años.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
La jornada formó parte de una acción federal en rechazo al decreto que dispone la disolución de Vialidad Nacional. Sindicatos, organizaciones sociales y referentes políticos expresaron su respaldo.