Aumentos de hasta el 61% en el Garrahan: trabajadores celebraron un “triunfazo de la lucha”

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.

Nacionales04/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Gobierno anunció un “histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan”, que llega hasta el 61% sobre el sueldo básico. Las autoridades del hospital, que responden al ministro de Salud –Mario Lugones-, lo atribuyeron a un proceso de “orden, transparencia y eficiencia” en la administración. Los gremios celebraron el anuncio como lo que es: el resultado de meses y meses de luchas, paros, movilizaciones y una Ley de Emergencia Pediátrica salvada del veto presidencial en el Congreso y en la calle.

Hospital Garrahan 2

Lugones dijo que “gracias al equilibrio financiero y al uso responsable de los recursos, el Hospital Garrahan otorgará un aumento sobre el salario del personal, con el objetivo de reconocer al equipo de salud que brinda la mejor atención a los chicos y a sus familias. El aumento alcanza a todo el personal de planta, contratos, becarios y residentes con beca Institución, con carácter fijo, permanente y retroactivo al sueldo de octubre”.

Ni el mensaje del Ministro ni el comunicado oficial del Garrahan hacen referencia a la Ley de Emergencia en Pediatría, que dispone este tipo de aumento, pero que el gobierno de Javier Milei intentó primero vetar y luego no implementar. Pese a no mencionarla, el anuncio deja en claro que no quedó otro camino que comenzar a aplicar la ley votada cuatro veces en el Congreso.

“Felices por lo que conseguimos con una lucha enorme”
“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE Garrahan.

“Esta recomposición salarial que informa la dirección del Hospital, retroactivo a octubre y del orden del 61%, de hecho es, aunque no se formalice de esa manera, la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría, ya que se aproxima el cálculo que habíamos realizado que se desprendía de la ley promulgada”, remarcó Norma Lezana, referente de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).

“Derrotamos campañas de desinformación, derrotamos fake news, derrotamos intentos de amedrentamiento, derrotamos insensibilidad durante meses y meses pero finalmente la justicia se termina materializando gracias a todo el esfuerzo que hicimos colectivamente. Por eso, ahora vamos a esperar que se efectivice lo que informa la dirección del hospital en un comunicado oficial y esperamos que se cumpla en todos los términos”, manifestó Lezana.

Señaló el anuncio como un logro de la lucha no solo del personal, sino también de toda la comunidad del hospital. “Para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a familiares, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que en definitiva defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional. Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme”.

Comunicado oficial
El anuncio se realizó a través de un comunicado oficial emitido desde las cuentas en redes sociales del Garrahan, manejadas por un equipo de comunicación que responde a Lugones y confrontó con la lucha del personal desde un primer momento.

Tras meses de desoír reclamos y acusar a quienes protestaban de “ñoquis”, el mensaje oficial del hospital plantea que “este aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. Incluso en momentos adversos en los que se utilizó al hospital como bandera política afectando al personal con situaciones extorsivas, ellos siguieron trabajando con compromiso, sosteniendo la atención y garantizando ni más ni menos que la salud de los niños”. El comunicado concluye que “así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven”. Nada dice sobre los casi 250 trabajadores de la salud que renunciaron durante los meses de reclamos sin respuesta.

Que la plata estaba era algo que venían denunciando los gremios, sobre todo desde que se conoció la existencia de un fondo de inversión con más de 40.000 millones de pesos del Garrahan retenidos pese a ser fondos genuinos de la institución.

La celebración de ATE y APyT tras el anuncio de aumento incluyó el reclamo para que se reviertan los descuentos realizados en las liquidaciones de sueldo de quienes adhirieron a las huelgas. Por este motivo la semana pasada hubo una permanencia pacífica en las oficinas de las autoridades, que aplicaron descuentos de hasta 500 mil pesos a quienes hicieron paro.

El anuncio del aumento coincide con la salida de Cecilia Loccisano del Ministerio. Hasta hoy la segunda de Lugones y la primera en salir a confrontar con las y los trabajadores cuando comenzó el conflicto del Garrahan.

Te puede interesar
Gabinete de Milei 1

El gabinete cambia a siete días de haber sido electos

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

Reforma Laboral 6

Gobierno impulsa una reforma laboral

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El Ejecutivo de Javier Milei anunció un amplio cambio en las normas que regulan el trabajo en Argentina, con el objetivo declarado de reducir la alta informalidad laboral y dar mayor previsibilidad a las contrataciones.

Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

Lo más visto
Gabinete de Milei 1

El gabinete cambia a siete días de haber sido electos

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.