Escalada del Escándalo del Fentanilo Contaminado: 96 Muertes

Según fuentes judiciales de estas, al menos 60 ocurrieron en la provincia de Santa Fe, con 26 en Rosario

Nacionales13/08/2025 Redacción LME

El país enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes tras confirmarse 96 muertes relacionadas con el uso de fentanilo contaminado, según fuentes judiciales de estas, al menos 60 ocurrieron en la provincia de Santa Fe, con 26 en Rosario, mientras se investigan posibles casos no registrados. Paralelamente, el Ministerio de Salud confirmó el primer brote de listeriosis en Argentina, vinculado al consumo de queso contaminado, afectando a Buenos Aires, CABA y Tucumán, lo que agrava las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

Fentanilo 3
La investigación sobre el fentanilo, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, reveló que 33.731 ampollas contaminadas fueron administradas a pacientes internados, muchas en terapias intensivas. Las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, resistentes a tratamientos convencionales, han sido identificadas como responsables de severas infecciones, como neumonías fatales. La Justicia ordenó peritajes sobre los últimos cinco años de actuación de la ANMAT, sospechada de fallos en la supervisión, y prohibió la salida del país a 24 personas vinculadas a los laboratorios.

En Rosario, familias de víctimas, lideradas por Carla, se organizan a través de Instagram (@casofentanilorosario) para exigir justicia. Carla, tras perder a su padre de 68 años por un lote contaminado en el Hospital Italiano, contactó a 13 familias confirmadas y busca más casos. El intendente Pablo Javkin criticó la falta de detenciones pese a más de 70 víctimas potenciales, señalando nexos de HLB Pharma con el narcotráfico, incluido el caso del "Rey de la Efedrina".

El brote de listeriosis, reportado por @gabyspepe y Ámbito, afecta a embarazadas, bebés y adultos mayores, con síntomas que incluyen fiebre y meningitis. El Ministerio de Salud investiga el origen del queso contaminado, mientras se retiran lotes sospechosos. En Santa Fe, el gobierno provincial prohibió todos los productos de HLB Pharma y colabora con el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) para garantizar alternativas seguras.

Te puede interesar
Lo más visto