Crece la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.

Economía15/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La situación golpea también a otras ciudades como La Plata y abre un panorama complejo para la actividad minorista.
La recesión, el aumento de costos y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios siguen dejando huellas en los principales corredores comerciales de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) durante el bimestre julio-agosto, se registraron 273 locales vacíos, lo que representa una suba del 30,6 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

Locales Vacios


En relación con el bimestre anterior, el aumento fue del 14,7 por ciento, ya que en mayo-junio se habían contabilizado 238 locales sin actividad. El relevamiento detalla que la mayor parte del crecimiento corresponde a comercios puestos a la venta, con un salto del 106 por ciento en la comparación interanual. En tanto, los locales ofrecidos en alquiler crecieron un 16,7 por ciento respecto del año pasado.

Las zonas más afectadas son avenidas comerciales de gran circulación como Córdoba, Cabildo, Corrientes y Santa Fe, además de la peatonal Florida y el tradicional corredor textil de Avellaneda. En contraste, algunas zonas muestran una leve recuperación, como ciertos tramos de Pueyrredón y Rivadavia, donde se redujo la cantidad de persianas bajas.
La tendencia no se limita a la capital del país. En La Plata, la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de Buenos Aires (FEMAPE) detectó un crecimiento del 66,7 por ciento en la cantidad de locales vacíos respecto al año pasado, con veinte comercios sin actividad en el último bimestre.

Frente a este panorama, la Legislatura porteña sancionó una moratoria impositiva que busca aliviar la carga tributaria de los pequeños comerciantes. La medida contempla la posibilidad de regularizar deudas vencidas hasta agosto de este año con beneficios en intereses y punitorios, además de la suspensión de acciones judiciales. También se aprobó una ley que reduce los honorarios de los mandatarios en casos de deudas menores, en un intento por facilitar el acceso a planes de pago.

Te puede interesar
Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.