Crece la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.

Economía15/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La situación golpea también a otras ciudades como La Plata y abre un panorama complejo para la actividad minorista.
La recesión, el aumento de costos y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios siguen dejando huellas en los principales corredores comerciales de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) durante el bimestre julio-agosto, se registraron 273 locales vacíos, lo que representa una suba del 30,6 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

Locales Vacios


En relación con el bimestre anterior, el aumento fue del 14,7 por ciento, ya que en mayo-junio se habían contabilizado 238 locales sin actividad. El relevamiento detalla que la mayor parte del crecimiento corresponde a comercios puestos a la venta, con un salto del 106 por ciento en la comparación interanual. En tanto, los locales ofrecidos en alquiler crecieron un 16,7 por ciento respecto del año pasado.

Las zonas más afectadas son avenidas comerciales de gran circulación como Córdoba, Cabildo, Corrientes y Santa Fe, además de la peatonal Florida y el tradicional corredor textil de Avellaneda. En contraste, algunas zonas muestran una leve recuperación, como ciertos tramos de Pueyrredón y Rivadavia, donde se redujo la cantidad de persianas bajas.
La tendencia no se limita a la capital del país. En La Plata, la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de Buenos Aires (FEMAPE) detectó un crecimiento del 66,7 por ciento en la cantidad de locales vacíos respecto al año pasado, con veinte comercios sin actividad en el último bimestre.

Frente a este panorama, la Legislatura porteña sancionó una moratoria impositiva que busca aliviar la carga tributaria de los pequeños comerciantes. La medida contempla la posibilidad de regularizar deudas vencidas hasta agosto de este año con beneficios en intereses y punitorios, además de la suspensión de acciones judiciales. También se aprobó una ley que reduce los honorarios de los mandatarios en casos de deudas menores, en un intento por facilitar el acceso a planes de pago.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".