
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El martes 7 de julio le habrían pedido la renuncia al titular de la Regional y quién ocuparía su cargo es el Contador, Escritor y Docente de la Universidad Nacional del Litoral, Diego Rubinzal, también columnista económico de Página 12 y Radio Nacional Santa Fe.
Provinciales22/07/2020Diego Rubinzal es contador público, profesor de Economía Política y profesor invitado a cursos de posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Además, es periodista económico del Suplemento Cash de Página/12, de Infobae y del periódico Acción del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, también columnista económico de Radio Nacional Santa Fe y autor del libro Historia Económica Argentina 1880-2009 entre otros.
Luego de la renuncia del titular de AFIP Regional Santa Fe hace 15 días todas las fichas estaban puestas en él, de esta manera el organismo que depende de Mercedes Marcó del Pont sumaría (cuando se publique su designación en el Boletín Oficial) a un economista cercano a la heterodoxia económica, y que ha participado en una gran cantidad de simposios internacionales.
Rubinzal formó parte del grupo La graN maKro, aquella agrupación de economistas que sostuvo el convencimiento de que es en la esfera política, y no en la económica, donde se adoptan las decisiones que modifican la estructura social. Una agrupación de profesionales y estudiantes de ciencias económicas y otras disciplinas sociales que tuvo por objetivo principal estudiar, conceptualizar y difundir los lineamientos estratégicos del modelo económico que se desarrolló en Argentina desde el 2003 hasta el 2015.
En todas sus facetas como docente y escritor presentó discusiones fuertemente argumentadas enfrentando al neoliberalismo y a la corriente de pensamiento ortodoxa de la economía. De la misma linea de Zaiat, Santiago Fraschina, Felleti, Agustín D'Attellis entre otros.
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.