
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El gremio repudia la creación de una comisión especial impulsada por el intendente Poletti y advierte que se prepara un ajuste que caerá sobre trabajadores y jubilados. Reclaman representación y advierten que podrían tomar medidas de fuerza.
Sindicales y Trabajadorxs08/09/2025La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia (FESTRAM) declaró el estado de alerta y movilización en respuesta a la decisión del intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, de conformar una comisión especial para revisar la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones. La medida, adoptada de manera unilateral, enciende todas las alarmas en el sector, que denuncia un intento de replicar en el ámbito local la misma lógica que el gobierno provincial aplicó en su reciente reforma previsional.
Según FESTRAM, lo que está en juego es mucho más que un cambio administrativo: la creación de esta comisión abre la puerta a un proceso de modificaciones que impactarían de lleno en el bolsillo de trabajadores y jubilados municipales. “Seguramente significará una pérdida notable para compañeras y compañeros activos y pasivos”, advirtieron en un comunicado difundido este jueves.
El gremio sostiene que la iniciativa apunta a trasladar el costo de la crisis sobre quienes menos tienen margen de maniobra, imponiendo mayores aportes tanto a los trabajadores en actividad como a los jubilados. También se verían alcanzados los municipios y comunas del interior que forman parte de la Caja, los cuales representan cerca de la mitad de los aportantes. Pese a ello, FESTRAM denuncia que hoy no cuentan con ningún tipo de representación en la conducción del organismo, quedando librados a las decisiones del Ejecutivo de la ciudad capital.
La discusión no es nueva. FESTRAM viene insistiendo desde hace años en la necesidad de garantizar la autonomía e intransferibilidad de los sistemas previsionales municipales, alertando sobre los intentos de centralizar recursos y reducir derechos. En esta ocasión, remarcan que la comisión convocada por Poletti excluye deliberadamente a los representantes de los trabajadores y a las comunas, lo que consideran una maniobra destinada a abrir el camino para el ajuste.
Con el estado de alerta ya en marcha, el gremio adelantó que no descarta profundizar el plan de lucha si no se garantiza la participación de quienes sostienen el sistema con sus aportes. La defensa de la Caja Municipal se vuelve así una nueva bandera en el escenario provincial, donde la disputa por los derechos previsionales se convierte en un capítulo central de la pelea de los trabajadores contra las políticas de recorte.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Las exportaciones del sector agroindustrial registraron una caída del 55 % en agosto en comparación con julio, con liquidaciones por apenas 1.818 millones de dólares, según el informe de las cámaras empresarias CEC y CIARA.
El Ejecutivo argentino confirmó que no postulará al país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunciado tras largas semanas de especulaciones.
La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.
El dirigente social Juan Grabois anunció que presentará una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por apropiarse del millón de dólares recibido al ser distinguido con el Premio Génesis en Israel.