Paro y Movilización Nacional: ATE Lanza una Fuerte Medida de Fuerza contra la Reforma Laboral

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a un paro nacional de 24 horas, acompañado de una "jornada de lucha" federal para el próximo miércoles 19 de noviembre.

Sindicales y Trabajadorxs12/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La medida de fuerza es una respuesta directa y contundente al avance de la agenda de reforma laboral impulsada por el Gobierno y busca denunciar la grave situación de los salarios públicos ante la inflación.

La decisión de ir al paro fue definida tras un plenario federal de delegados que congregó a referentes de todo el país. La cúpula sindical de ATE manifestó su total rechazo al proyecto de reforma que se está debatiendo, el cual, según el gremio, representa una amenaza directa a la estabilidad laboral y a los derechos adquiridos de los empleados públicos. El sindicato denuncia que la iniciativa del Gobierno busca replicar y legalizar la eliminación de derechos fundamentales que ya se intentaron imponer a través del polémico DNU 70/2023, considerado regresivo por la central de trabajadores.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue el encargado de formalizar la convocatoria, instando a los trabajadores a "responder de inmediato en las calles" y a no esperar a que la "letra chica" de la reforma termine por cercenar convenios colectivos y estabilidad. Para la dirigencia, esta es una pulseada crucial en defensa del rol del Estado y de la función pública, argumentando que el proyecto de ley no hace más que facilitar despidos y precarizar el empleo estatal. La movilización apunta a generar una fuerte presión política sobre el Congreso de la Nación para que se abstenga de votar a favor de las modificaciones.

Pero la protesta no solo tiene un eje en la defensa de los derechos, sino también en la "emergencia salarial" que vive el sector. ATE ha rechazado sistemáticamente los últimos ofrecimientos de aumento por considerarlos totalmente insuficientes frente a los índices de inflación. El gremio exige la reapertura inmediata de las paritarias para que los salarios de la administración pública logren recuperar el poder adquisitivo perdido y se sitúen, al menos, por encima de la línea del costo de la canasta básica. Los trabajadores argumentan que, a pesar de la estabilidad, el deterioro de sus ingresos los coloca en una situación crítica que afecta directamente el funcionamiento de áreas sensibles del Estado, como la salud, la educación y los organismos de control.

La jornada de lucha del 19 de noviembre tendrá su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires con una concentración masiva frente a la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, la convocatoria está diseñada como una acción federal, por lo que se esperan movilizaciones y medidas de fuerza en las capitales y ciudades más importantes de todas las provincias, buscando un alto acatamiento que paralice gran parte de la administración pública nacional y provincial. El paro, por lo tanto, se perfila como una de las respuestas más fuertes del sindicalismo estatal en lo que va del año, buscando frenar la reforma laboral y exigir un urgente salto en las remuneraciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.