
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
Con la Resolución 764/2025, el gobierno de Javier Milei dio por terminado el Plan Procrear, un programa que desde 2012 permitió el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras.
Nacionales09/06/2025 Redacción LMESe disolvió el fondo fiduciario que lo sostenía, se transfirieron bienes inmuebles a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, a provincias, municipios o al propio mercado, y se habilitó la intervención del Banco Hipotecario como único fiduciario.
El Estado se retira, los privados entran en escena.
El argumento oficial habla de “ineficiencias” y “problemas de habitabilidad”. Pero lo que hay detrás es un gigantesco negocio: el programa recaudaba cerca de 20 mil millones de pesos mensuales en concepto de cuotas, y ese flujo financiero ahora será administrado por el sector privado, con el grupo IRSA como actor destacado. IRSA es, justamente, el grupo que alojó a Milei en una de sus propiedades durante la campaña presidencial. La vivienda se convierte otra vez en mercancía.
El exsecretario del programa, Luciano Scatolini, señaló que este vaciamiento no es sólo una cuestión administrativa, sino una decisión política de fondo: eliminar la política pública de vivienda, volver a un esquema de especulación inmobiliaria y dejar sin respuesta a miles de personas que esperaban su casa o un crédito accesible. Un golpe directo a la clase media y trabajadora que apostó por una alternativa para construir su hogar.
Los proyectos en curso, unos 85 con más de 18.000 unidades en distintas etapas de ejecución, quedan ahora a merced de los gobiernos locales. El gobierno nacional se desentiende. Los créditos vigentes siguen su curso, pero ya no bajo gestión pública. Y los terrenos recuperados o con potencial habitacional serán vendidos o entregados a los mismos actores del mercado que provocaron la crisis habitacional que el Procrear intentó revertir.
Procrear nunca fue una política partidaria. Fue una política de Estado. El acceso era por sorteo. No se preguntaba la ideología de nadie, ni su filiación política, ni su voto. Se preguntaba si necesitaba una casa.
Donde hubo un derecho, hoy hay un negocio.
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
En Casa Rosada afirman que no buscarán humillar a la ex presidenta cuando se presente ante los tribunales de Comodoro Py. Pese a las rivalidades dicen reconocerle la decencia política de no convocar al caos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Ayer se unificaron los reclamos contra la motosierra libertaria. Personas con discapacidad, médicos del Garrahan, universitarios y científicos confluyeron frente al Congreso.
El presidente Javier Milei cumplió su amenaza y vetó la ley aprobada por el Congreso que otorgaba un aumento del 8,1% a las jubilaciones y establecía una nueva fórmula de movilidad. En su cuenta de X, Milei justificó la decisión afirmando: “No voy a permitir que repitan el desastre fiscal que nos empobreció”.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.