
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
Nacionales24/04/2025 REDACCIÓN LMEReprimieron e intentaron desalojar a familias de la Comunidad de Cueva del Inca en la localidad de Tilcara, provincia de Jujuy. Los pobladores denuncian que la justicia provincial es cómplice de un empresario hotelero que reclama un territorio que no le corresponde, porque es ancestral. Por eso, recurrieron a la justicia federal y lograron poner un freno al desalojo por 48 horas. Los terribles hechos de violencia institucional ocurrieron este martes por la mañana.
«Un juez de paz, este martes a las 9:30 de la mañana, intimó a nuestra comunidad a retirarse del territorio comunitario que reclama un empresario hotelero. En nuestro territorio ancestral. Ese mismo día, a las 11, comenzaron a violentarnos para que abandonemos nuestro hogar, que con mucho esfuerzo y sudor hemos construido», denunció una mujer que fue reprimida por los policías.
Continuó asegurando: «El desalojo fue ordenado por la justicia provincial, por eso nuestras dos abogadas presentaron un recurso de amparo ante la justicia federal y logramos frenarlo por 48 horas. Luego vamos a comunicar lo que suceda una vez vencido el plazo».
Además, circuló un video en el que se ve a las fuerzas de seguridad provinciales, ejecutando el desalojo en forma violenta, poniendo contra la pared de manera brutal a las mujeres de la Comunidad Cueva del Inca de Tilcara.
Cabe destacar que en Jujuy se vienen realizando desalojos en forma sistemática. Es algo que viene ocurriendo hace mucho tiempo, pero desde que asumió como presidente Javier Milei los casos se multiplicaron en manera exacerbada. No sucede solo en Jujuy, está pasando en todo el Norte Argentino (NOA). Desalojos en Jujuy: el gobierno provincial tuvo que enviar la causa a la Justicia Federal
Violencia institucional contra la comunidad originaria
La mujer que resultó víctima, muy angustiada, continuó detallando: «Realizaron un salvaje despliegue policial y cortaron toda comunicación con inhibidores de señales. Hay muchas personas de nuestra comunidad que resultaron heridas y varias fueron detenidas arbitrariamente por resistirse a tan grande injusticia. Momentáneamente pudimos frenar el desalojo, pero necesitamos ayuda con extrema urgencia».
Y aseguró: «Esta modalidad judicial-policial es una metodología constante en nuestra Jujuy con los gobiernos de Gerardo Morales y Carlos Sadir como su sucesor. Ambos proceden amparados por la reforma constitucional y otras leyes que buscan avasallar los territorios y recursos naturales para favorecer a los poderosos».
«No podemos entender cómo es posible que procedan con tanta impunidad, que nos golpeen a nosotros y a nuestros hijos. El pueblo jujeño es víctima históricamente de la violencia institucional que está legitimada por el poder político de esta provincia. Necesitamos una intervención internacional con extrema urgencia», cerró la mujer.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia