
Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
Nacionales24/04/2025 REDACCIÓN LMEReprimieron e intentaron desalojar a familias de la Comunidad de Cueva del Inca en la localidad de Tilcara, provincia de Jujuy. Los pobladores denuncian que la justicia provincial es cómplice de un empresario hotelero que reclama un territorio que no le corresponde, porque es ancestral. Por eso, recurrieron a la justicia federal y lograron poner un freno al desalojo por 48 horas. Los terribles hechos de violencia institucional ocurrieron este martes por la mañana.
«Un juez de paz, este martes a las 9:30 de la mañana, intimó a nuestra comunidad a retirarse del territorio comunitario que reclama un empresario hotelero. En nuestro territorio ancestral. Ese mismo día, a las 11, comenzaron a violentarnos para que abandonemos nuestro hogar, que con mucho esfuerzo y sudor hemos construido», denunció una mujer que fue reprimida por los policías.
Continuó asegurando: «El desalojo fue ordenado por la justicia provincial, por eso nuestras dos abogadas presentaron un recurso de amparo ante la justicia federal y logramos frenarlo por 48 horas. Luego vamos a comunicar lo que suceda una vez vencido el plazo».
Además, circuló un video en el que se ve a las fuerzas de seguridad provinciales, ejecutando el desalojo en forma violenta, poniendo contra la pared de manera brutal a las mujeres de la Comunidad Cueva del Inca de Tilcara.
Cabe destacar que en Jujuy se vienen realizando desalojos en forma sistemática. Es algo que viene ocurriendo hace mucho tiempo, pero desde que asumió como presidente Javier Milei los casos se multiplicaron en manera exacerbada. No sucede solo en Jujuy, está pasando en todo el Norte Argentino (NOA). Desalojos en Jujuy: el gobierno provincial tuvo que enviar la causa a la Justicia Federal
Violencia institucional contra la comunidad originaria
La mujer que resultó víctima, muy angustiada, continuó detallando: «Realizaron un salvaje despliegue policial y cortaron toda comunicación con inhibidores de señales. Hay muchas personas de nuestra comunidad que resultaron heridas y varias fueron detenidas arbitrariamente por resistirse a tan grande injusticia. Momentáneamente pudimos frenar el desalojo, pero necesitamos ayuda con extrema urgencia».
Y aseguró: «Esta modalidad judicial-policial es una metodología constante en nuestra Jujuy con los gobiernos de Gerardo Morales y Carlos Sadir como su sucesor. Ambos proceden amparados por la reforma constitucional y otras leyes que buscan avasallar los territorios y recursos naturales para favorecer a los poderosos».
«No podemos entender cómo es posible que procedan con tanta impunidad, que nos golpeen a nosotros y a nuestros hijos. El pueblo jujeño es víctima históricamente de la violencia institucional que está legitimada por el poder político de esta provincia. Necesitamos una intervención internacional con extrema urgencia», cerró la mujer.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
Estas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de la reestructuración impulsada por la administración del presidente Javier Milei, con el objetivo de optimizar la gestión y avanzar en la desregulación de ciertos sectores.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.