
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
Nacionales24/04/2025 REDACCIÓN LMEReprimieron e intentaron desalojar a familias de la Comunidad de Cueva del Inca en la localidad de Tilcara, provincia de Jujuy. Los pobladores denuncian que la justicia provincial es cómplice de un empresario hotelero que reclama un territorio que no le corresponde, porque es ancestral. Por eso, recurrieron a la justicia federal y lograron poner un freno al desalojo por 48 horas. Los terribles hechos de violencia institucional ocurrieron este martes por la mañana.
«Un juez de paz, este martes a las 9:30 de la mañana, intimó a nuestra comunidad a retirarse del territorio comunitario que reclama un empresario hotelero. En nuestro territorio ancestral. Ese mismo día, a las 11, comenzaron a violentarnos para que abandonemos nuestro hogar, que con mucho esfuerzo y sudor hemos construido», denunció una mujer que fue reprimida por los policías.
Continuó asegurando: «El desalojo fue ordenado por la justicia provincial, por eso nuestras dos abogadas presentaron un recurso de amparo ante la justicia federal y logramos frenarlo por 48 horas. Luego vamos a comunicar lo que suceda una vez vencido el plazo».
Además, circuló un video en el que se ve a las fuerzas de seguridad provinciales, ejecutando el desalojo en forma violenta, poniendo contra la pared de manera brutal a las mujeres de la Comunidad Cueva del Inca de Tilcara.
Cabe destacar que en Jujuy se vienen realizando desalojos en forma sistemática. Es algo que viene ocurriendo hace mucho tiempo, pero desde que asumió como presidente Javier Milei los casos se multiplicaron en manera exacerbada. No sucede solo en Jujuy, está pasando en todo el Norte Argentino (NOA). Desalojos en Jujuy: el gobierno provincial tuvo que enviar la causa a la Justicia Federal
Violencia institucional contra la comunidad originaria
La mujer que resultó víctima, muy angustiada, continuó detallando: «Realizaron un salvaje despliegue policial y cortaron toda comunicación con inhibidores de señales. Hay muchas personas de nuestra comunidad que resultaron heridas y varias fueron detenidas arbitrariamente por resistirse a tan grande injusticia. Momentáneamente pudimos frenar el desalojo, pero necesitamos ayuda con extrema urgencia».
Y aseguró: «Esta modalidad judicial-policial es una metodología constante en nuestra Jujuy con los gobiernos de Gerardo Morales y Carlos Sadir como su sucesor. Ambos proceden amparados por la reforma constitucional y otras leyes que buscan avasallar los territorios y recursos naturales para favorecer a los poderosos».
«No podemos entender cómo es posible que procedan con tanta impunidad, que nos golpeen a nosotros y a nuestros hijos. El pueblo jujeño es víctima históricamente de la violencia institucional que está legitimada por el poder político de esta provincia. Necesitamos una intervención internacional con extrema urgencia», cerró la mujer.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.