
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
Provincia de Santa Fe23/04/2025 REDACCIÓN LMELas ventas en los autoservicios mayoristas cayeron 9,1% en febrero, respecto del mismo mes del año pasado, señaló el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estos números el acumulado enero-febrero de 2025 presenta una caída de 9,8% respecto a igual período de 2024.
Las ventas totales a precios corrientes para febrero de 2025 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 266.256,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 31,7% respecto al mismo mes del año anterior, una cifra inferior a la inflación registrada en ese período.
En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 135,8%; electrónicos y artículos para el hogar, con 74,3%; panadería, con 48,6%; y bebidas, con 45,4%.
En febrero de 2025, las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una variación porcentual de 34,3% respecto al mismo mes del año anterior; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la variación fue de 27,4%; y en Resto del país, de 34,5%.
La situación en los supermercados
El organismo estadístico también dio a conocer la evolución de las ventas en los supermercados y el informe arrojó un aumento de 1,5% respecto a igual mes de 2024, mientras que el acumulado enero-febrero de 2025 presenta una variación creciente de 2,8% respecto a igual período de 2024. En febrero de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 0,3% respecto al mes anterior. El consumo no pudo sostener la mejora que había exhibido en el primer mes de 2025.
Las ventas totales a precios corrientes, para febrero de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.796.116,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 50,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 93,7%; electrónicos y artículos para el hogar, con 82,5%; alimentos preparados y rotisería, con 81,0%; y carnes, con 68,2%.
En tanto, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: Neuquén, con 64,7%; Tierra del Fuego, con 64,5%; Salta, con 62,1%; Río Negro, con 62,1%; y Chubut, con 61,2%. Santa Fe registró una variación del 55,8%.
Movimiento en los shoppings
Por su parte, el Indec publicó que las ventas en los centros de compras alcanzaron un total de 420.188,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 80,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes, en febrero de 2025, alcanzaron un total de 5.560,0 millones de pesos, lo que representa un aumento de 15% respecto al mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron electrónicos, electrodomésticos y computación, 151,8%; amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, 98,4%; otros, 98,1%; y diversión y esparcimiento, 86%.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/economia/consumo-jaque-las-ventas-supermercados-y-autoservicios-mayoristas-estan-rojo-n10191960.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad