Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas están en rojo

La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%

Provincia de Santa Fe23/04/2025 REDACCIÓN LME

Las ventas en los autoservicios mayoristas cayeron 9,1% en febrero, respecto del mismo mes del año pasado, señaló el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estos números el acumulado enero-febrero de 2025 presenta una caída de 9,8% respecto a igual período de 2024.

Consumo de lacteos 1

Las ventas totales a precios corrientes para febrero de 2025 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 266.256,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 31,7% respecto al mismo mes del año anterior, una cifra inferior a la inflación registrada en ese período.

En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 135,8%; electrónicos y artículos para el hogar, con 74,3%; panadería, con 48,6%; y bebidas, con 45,4%.

En febrero de 2025, las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una variación porcentual de 34,3% respecto al mismo mes del año anterior; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la variación fue de 27,4%; y en Resto del país, de 34,5%.

La situación en los supermercados
El organismo estadístico también dio a conocer la evolución de las ventas en los supermercados y el informe arrojó un aumento de 1,5% respecto a igual mes de 2024, mientras que el acumulado enero-febrero de 2025 presenta una variación creciente de 2,8% respecto a igual período de 2024. En febrero de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 0,3% respecto al mes anterior. El consumo no pudo sostener la mejora que había exhibido en el primer mes de 2025.

Las ventas totales a precios corrientes, para febrero de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.796.116,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 50,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 93,7%; electrónicos y artículos para el hogar, con 82,5%; alimentos preparados y rotisería, con 81,0%; y carnes, con 68,2%.

En tanto, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: Neuquén, con 64,7%; Tierra del Fuego, con 64,5%; Salta, con 62,1%; Río Negro, con 62,1%; y Chubut, con 61,2%. Santa Fe registró una variación del 55,8%.

Movimiento en los shoppings
Por su parte, el Indec publicó que las ventas en los centros de compras alcanzaron un total de 420.188,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 80,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes, en febrero de 2025, alcanzaron un total de 5.560,0 millones de pesos, lo que representa un aumento de 15% respecto al mismo mes del año anterior.

Los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron electrónicos, electrodomésticos y computación, 151,8%; amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, 98,4%; otros, 98,1%; y diversión y esparcimiento, 86%.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/economia/consumo-jaque-las-ventas-supermercados-y-autoservicios-mayoristas-estan-rojo-n10191960.html

Te puede interesar
constitucionjpg

Constituyente en marcha:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/04/2025

El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista

Lo más visto
Veto universitario

Paro docente universitario:

REDACCIÓN LME
Nacionales23/04/2025

Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.