
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
Provincia de Santa Fe23/04/2025 REDACCIÓN LMELa Justicia de Rosario hizo lugar a recursos de amparos presentados por dos jubiladas docentes, y por lo tanto le ordenó al Gobierno provincial que interrumpa los descuentos de haberes que se les realizaron tras la entrada en vigencia de la reforma previsional y también que pague en los próximos 30 días los aumentos que fueron otorgados al sector activo. En ambas resoluciones se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 1, 2 y 10 (en un caso) y 2 y 10 (en el otro) de la ley 14.283 de reforma previsional

El artículo 1° de la ley es el que declara la emergencia previsional por el término de 2 años, prorrogable a uno más. El artículo 2º de la norma es el que fija las retracciones definidas como aporte solidario, mientras que el 10º es el que permite al Poder Ejecutivo prorrogar hasta 60 días la aplicación para el sector pasivo de los aumentos que se otorga por paritarias al sector activo.
Los fallos conocidos este miércoles fueron emitidos por los juzgados Laborales números 1 y 10 de Rosario, a cargo de Bárbara Serrat y Paula Colace Vigo, respectivamente. Se centran en las presentaciones que hicieron dos docentes jubiladas que solicitaron el “cese inmediato de las retenciones por el llamado aporte solidario y que se ordene de inmediato la liquidación de los aumentos paritarios que le corresponden sin más demora, para así asegurar la movilidad jubilatoria”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-justicia-fallo-favor-dos-jubiladas-docentes-rosario-contra-la-reforma-previsional-n10191903.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.