
Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.
Economía08/04/2025 REDACCIÓN LMESi bien el BCRA no ha emitido comunicados detallados sobre el monto exacto de las ventas diarias, fuentes del mercado financiero señalan una presión constante sobre la cotización del dólar oficial, lo que obliga a la entidad a desprenderse de sus tenencias para satisfacer la demanda y evitar saltos bruscos en el tipo de cambio.

Esta dinámica se da en un contexto económico complejo, marcado por una inflación persistente y expectativas de devaluación que generan una demanda sostenida de dólares por parte de ahorristas e inversores. La necesidad de importar bienes y servicios también contribuye a esta presión sobre las divisas.
Según información recopilada de diversos medios especializados, el nivel de las reservas internacionales brutas se sitúa actualmente en torno a los [Insertar aquí el dato aproximado de las reservas si se encuentra en otros medios, mencionando la fuente si es posible]. Este descenso desde los niveles registrados a principios de año genera preocupación en algunos sectores, quienes advierten sobre la menor capacidad de respuesta del BCRA ante futuras turbulencias cambiarias o la necesidad de afrontar pagos de deuda externa.
Por otro lado, analistas cercanos al gobierno defienden la estrategia de contención del tipo de cambio, argumentando que evitar una devaluación abrupta es crucial para controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, reconocen que esta política tiene un costo en términos de reservas y que su sostenibilidad a largo plazo dependerá de la implementación de medidas económicas más profundas que fortalezcan la oferta de dólares.
La sostenida venta de divisas plantea interrogantes sobre la estrategia futura del Banco Central. ¿Hasta qué punto podrá mantener esta política sin comprometer significativamente sus reservas? ¿Se avecinan nuevas medidas cambiarias o un cambio de rumbo en la política monetaria? Estas son algunas de las preguntas que circulan en el mercado mientras se observa de cerca la evolución de las reservas y la cotización del dólar en las próximas jornadas.
La atención se centra ahora en las próximas decisiones del Banco Central y en cómo buscará equilibrar la necesidad de controlar el tipo de cambio con la preservación de sus reservas en un escenario económico desafiante.
.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.