
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.
Economía08/04/2025 REDACCIÓN LMESi bien el BCRA no ha emitido comunicados detallados sobre el monto exacto de las ventas diarias, fuentes del mercado financiero señalan una presión constante sobre la cotización del dólar oficial, lo que obliga a la entidad a desprenderse de sus tenencias para satisfacer la demanda y evitar saltos bruscos en el tipo de cambio.
Esta dinámica se da en un contexto económico complejo, marcado por una inflación persistente y expectativas de devaluación que generan una demanda sostenida de dólares por parte de ahorristas e inversores. La necesidad de importar bienes y servicios también contribuye a esta presión sobre las divisas.
Según información recopilada de diversos medios especializados, el nivel de las reservas internacionales brutas se sitúa actualmente en torno a los [Insertar aquí el dato aproximado de las reservas si se encuentra en otros medios, mencionando la fuente si es posible]. Este descenso desde los niveles registrados a principios de año genera preocupación en algunos sectores, quienes advierten sobre la menor capacidad de respuesta del BCRA ante futuras turbulencias cambiarias o la necesidad de afrontar pagos de deuda externa.
Por otro lado, analistas cercanos al gobierno defienden la estrategia de contención del tipo de cambio, argumentando que evitar una devaluación abrupta es crucial para controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, reconocen que esta política tiene un costo en términos de reservas y que su sostenibilidad a largo plazo dependerá de la implementación de medidas económicas más profundas que fortalezcan la oferta de dólares.
La sostenida venta de divisas plantea interrogantes sobre la estrategia futura del Banco Central. ¿Hasta qué punto podrá mantener esta política sin comprometer significativamente sus reservas? ¿Se avecinan nuevas medidas cambiarias o un cambio de rumbo en la política monetaria? Estas son algunas de las preguntas que circulan en el mercado mientras se observa de cerca la evolución de las reservas y la cotización del dólar en las próximas jornadas.
La atención se centra ahora en las próximas decisiones del Banco Central y en cómo buscará equilibrar la necesidad de controlar el tipo de cambio con la preservación de sus reservas en un escenario económico desafiante.
.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.