
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.
Economía08/04/2025 REDACCIÓN LMESi bien el BCRA no ha emitido comunicados detallados sobre el monto exacto de las ventas diarias, fuentes del mercado financiero señalan una presión constante sobre la cotización del dólar oficial, lo que obliga a la entidad a desprenderse de sus tenencias para satisfacer la demanda y evitar saltos bruscos en el tipo de cambio.
Esta dinámica se da en un contexto económico complejo, marcado por una inflación persistente y expectativas de devaluación que generan una demanda sostenida de dólares por parte de ahorristas e inversores. La necesidad de importar bienes y servicios también contribuye a esta presión sobre las divisas.
Según información recopilada de diversos medios especializados, el nivel de las reservas internacionales brutas se sitúa actualmente en torno a los [Insertar aquí el dato aproximado de las reservas si se encuentra en otros medios, mencionando la fuente si es posible]. Este descenso desde los niveles registrados a principios de año genera preocupación en algunos sectores, quienes advierten sobre la menor capacidad de respuesta del BCRA ante futuras turbulencias cambiarias o la necesidad de afrontar pagos de deuda externa.
Por otro lado, analistas cercanos al gobierno defienden la estrategia de contención del tipo de cambio, argumentando que evitar una devaluación abrupta es crucial para controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, reconocen que esta política tiene un costo en términos de reservas y que su sostenibilidad a largo plazo dependerá de la implementación de medidas económicas más profundas que fortalezcan la oferta de dólares.
La sostenida venta de divisas plantea interrogantes sobre la estrategia futura del Banco Central. ¿Hasta qué punto podrá mantener esta política sin comprometer significativamente sus reservas? ¿Se avecinan nuevas medidas cambiarias o un cambio de rumbo en la política monetaria? Estas son algunas de las preguntas que circulan en el mercado mientras se observa de cerca la evolución de las reservas y la cotización del dólar en las próximas jornadas.
La atención se centra ahora en las próximas decisiones del Banco Central y en cómo buscará equilibrar la necesidad de controlar el tipo de cambio con la preservación de sus reservas en un escenario económico desafiante.
.
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
El Gobierno no logra detener la sangría de divisas ante un mercado con tendencia dolarizadora
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
Así lo señaló el vicepresidente del BCRA. La entidad financiera también presenta el nivel más bajo de reservas desde septiembre del año pasado.
La economía se achicó por segundo año consecutivo. La recuperación del último trimestre amortiguó la baja. Construcción, industria y comercio, los sectores más castigados por la crisis.
Con muchas dudas en el frente cambiario en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI, los inversores aceleraron la búsqueda de cobertura y apostaron por posiciones más conservadoras.
El ministro asegura que el acuerdo con el FMI marcó un antes y un después, destacando un ajuste ya realizado. Sin embargo, el futuro del régimen cambiario aún es incierto y los mercados reaccionan. ¿Estamos ante la posibilidad de una economía más en crisis?
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral