
Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Así lo señaló el vicepresidente del BCRA. La entidad financiera también presenta el nivel más bajo de reservas desde septiembre del año pasado.
Economía25/03/2025 REDACCIÓN LMEEl vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning , informó que, desde la asunción del gobierno de Javier Milei , la entidad solamente pudo retener menos del 30% de los dólares que compró en el mercado cambiario.
Werning se hizo presente en la reunión de vicegobernadores de Mercados Emergentes en el BIS ( Banco de Pagos Internacionales ) donde realizó la presentación titulada "Efectos distributivos de la política monetaria: evidencia de grandes beneficios del programa de estabilización argentino" .
En la misma, reveló que el BCRA, desde la asunción de la administración libertaria, retuvo menos del 30% de los dólares comprados en el mercado cambiario .
Según el informe, entre diciembre de 2023 y mediados de marzo de 2025, el BCRA compró alrededor de US$24.000 millones, conservándose solamente US$6.500 millones .
El vicepresidente explicó que uno de los motivos fue el "cumplimiento de los compromisos de deuda en dólares" que ronda alrededor de US$15.000 millones .
En los últimos días, el organismo dirigido por Santiago Bausili vendió US$1.204 millones , y en lo que va del tercer mes del año acumula un saldo vendedor de US$580 millones .
En cuanto a reservas brutas, el BCRA presenta un total de US$ 26.626 millones , lo que equivale al nivel más bajo desde septiembre de 2024.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-banco-central-pudo-retener-menos-del-30-los-dolares-que-compro-la-asuncion-del-gobierno-milei-n10186401.html
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla