Los gremios docentes de la CGT levantaron el paro del 5 de marzo

Hubo un "acercamiento" para discutir salarios

Nacionales27/02/2025 REDACCIÓN LME

Los gremios docentes de la CGT anunciaron este jueves la suspensión del paro que estaba previsto para el 5 de marzo -que iba a afectar el inicio de clases en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán-, debido a un "acercamiento" con el Gobierno para discutir salarios.

CGT

"La negociación colectiva es garantía de paz social", dice el comunicado firmado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Según explicaron los gremios, producto del "acercamiento" con el Gobierno que se dio "en las últimas horas", se levanta el paro y se propone discutir en el marco de la Paritaria Nacional Docente los siguientes temas: "fortalecimiento docente; infraestructura escolar para las provincias; y participación de los gremios docentes en las próximas Asambleas del Consejo Federal de Educación".

Los sindicatos también piden que sea parte de la negociación "los traslados de docentes entre jurisdicciones; la convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre; la apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente y el Convenio Marco".

Estas negociaciones, señala el texto, "obligan a las partes a negociar de buena fe". En ese sentido, "los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social", remarcaron los gremios, y concluyeron: "AMET, CEA, SADOP Y UDA quedamos en estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma".

 El paro había sido convocado para el próximo miércoles 5 de marzo por los gremios docentes de la CGT, al considerar "absolutamente inaceptable" el "piso salarial de 500 mil pesos" que propuso el Gobierno. 

Actualmente, el salario mínimo de los docentes de establecimientos públicos es de $420.000, una cifra que se ubica por debajo de la línea de indigencia (de $453.384, según el Indec). Este monto había sido definido por el Gobierno en agosto del 2024, después de que fracasaran las negociaciones paritarias.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/807168-los-gremios-docentes-de-la-cgt-levantaron-el-paro-del-5-de-m

Te puede interesar
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.