
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Hubo un "acercamiento" para discutir salarios
Nacionales27/02/2025 REDACCIÓN LMELos gremios docentes de la CGT anunciaron este jueves la suspensión del paro que estaba previsto para el 5 de marzo -que iba a afectar el inicio de clases en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán-, debido a un "acercamiento" con el Gobierno para discutir salarios.
"La negociación colectiva es garantía de paz social", dice el comunicado firmado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Según explicaron los gremios, producto del "acercamiento" con el Gobierno que se dio "en las últimas horas", se levanta el paro y se propone discutir en el marco de la Paritaria Nacional Docente los siguientes temas: "fortalecimiento docente; infraestructura escolar para las provincias; y participación de los gremios docentes en las próximas Asambleas del Consejo Federal de Educación".
Los sindicatos también piden que sea parte de la negociación "los traslados de docentes entre jurisdicciones; la convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre; la apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente y el Convenio Marco".
Estas negociaciones, señala el texto, "obligan a las partes a negociar de buena fe". En ese sentido, "los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social", remarcaron los gremios, y concluyeron: "AMET, CEA, SADOP Y UDA quedamos en estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma".
El paro había sido convocado para el próximo miércoles 5 de marzo por los gremios docentes de la CGT, al considerar "absolutamente inaceptable" el "piso salarial de 500 mil pesos" que propuso el Gobierno.
Actualmente, el salario mínimo de los docentes de establecimientos públicos es de $420.000, una cifra que se ubica por debajo de la línea de indigencia (de $453.384, según el Indec). Este monto había sido definido por el Gobierno en agosto del 2024, después de que fracasaran las negociaciones paritarias.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/807168-los-gremios-docentes-de-la-cgt-levantaron-el-paro-del-5-de-m
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.