
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
Hubo un "acercamiento" para discutir salarios
Nacionales27/02/2025 REDACCIÓN LMELos gremios docentes de la CGT anunciaron este jueves la suspensión del paro que estaba previsto para el 5 de marzo -que iba a afectar el inicio de clases en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán-, debido a un "acercamiento" con el Gobierno para discutir salarios.
"La negociación colectiva es garantía de paz social", dice el comunicado firmado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Según explicaron los gremios, producto del "acercamiento" con el Gobierno que se dio "en las últimas horas", se levanta el paro y se propone discutir en el marco de la Paritaria Nacional Docente los siguientes temas: "fortalecimiento docente; infraestructura escolar para las provincias; y participación de los gremios docentes en las próximas Asambleas del Consejo Federal de Educación".
Los sindicatos también piden que sea parte de la negociación "los traslados de docentes entre jurisdicciones; la convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre; la apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente y el Convenio Marco".
Estas negociaciones, señala el texto, "obligan a las partes a negociar de buena fe". En ese sentido, "los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social", remarcaron los gremios, y concluyeron: "AMET, CEA, SADOP Y UDA quedamos en estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma".
El paro había sido convocado para el próximo miércoles 5 de marzo por los gremios docentes de la CGT, al considerar "absolutamente inaceptable" el "piso salarial de 500 mil pesos" que propuso el Gobierno.
Actualmente, el salario mínimo de los docentes de establecimientos públicos es de $420.000, una cifra que se ubica por debajo de la línea de indigencia (de $453.384, según el Indec). Este monto había sido definido por el Gobierno en agosto del 2024, después de que fracasaran las negociaciones paritarias.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/807168-los-gremios-docentes-de-la-cgt-levantaron-el-paro-del-5-de-m
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia