
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Sindicales y Trabajadorxs21/02/2025 REDACCIÓN LMETras recibir el pasado martes el ofrecimiento salarial del Gobierno provincial, el gremio que nuclea parte de los estatales de ATE definirá este viernes entre las mociones que serán puestas a consideración de los afiliados en todas las asambleas. Hay mociones tanto a favor como en contra, y la posibilidad de llevar adelante paros de hasta 48 horas.
Marcelo Delfor, secretraro Adjunto del sindicato explicó que existen dos mociones para aceptar la propuesta: una de aceptación total y otra en disconformidad, con la declaración del estado de alerta. En cuanto a las mociones de rechazo, las opciones incluyen paros de 24 o 48 horas.
"La propuesta salarial fue discutida con seccionales, delegaciones y cuerpos de delegados, y ahora comienza la consulta en áreas de salud, desarrollo social, escuelas y la administración central. El viernes a las 12 del mediodía se llevará a cabo el plenario provincial para tomar una decisión", señaló el dirigente.
Detalles de la propuesta salarial
La oferta del Gobierno consiste en un aumento del 5% trimestral, distribuido en un 3,1% para enero y un 1,9% para febrero y marzo. Además, incluye un mínimo garantizado de 50 mil pesos para enero y 70 mil pesos para los meses de febrero y marzo.
Delfor destacó que este aumento tiene un impacto mayor en las categorías más bajas, como los asistentes escolares, quienes verían un aumento superior al 11% gracias al mínimo garantizado.
"Si la inflación durante estos tres meses supera el 5%, hay un compromiso del Ejecutivo de reconocer la diferencia y que ese porcentaje adicional sirva como base para la discusión salarial en el futuro", explicó Delfor .
Qué dijeron desde ATE
El dirigente también destacó que la paritaria es a corto plazo, con una revisión prevista dentro de mes y medio, en abril, para definir la política salarial posterior. "Este acuerdo es por tres meses, no estamos discutiendo una política salarial de seis meses ni de un año, y eso también nos obliga a seguir monitoreando la situación", agregó.
A pesar de que la propuesta busca compensar parcialmente el impacto de la inflación en los trabajadores, Delfor expresó que la oferta es insuficiente en "un contexto nacional es complicado, la economía está ajustando por todos lados, y los trabajadores seguimos perdiendo poder adquisitivo, especialmente con la devaluación del peso y la alta inflación del 2023", señaló.
Igualmente, el dirigente subrayó que, aunque la propuesta podría estar por encima de la inflación para el primer trimestre, la situación sigue siendo difícil para los estatales, como también para los sectores más vulnerables de la sociedad. "Hoy, ningún salario alcanza. Este es un escenario complejo y estamos haciendo lo posible por presentar una propuesta que tenga un impacto positivo en los afiliados", concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/ate-define-si-acepta-la-propuesta-salarial-del-gobierno-mociones-favor-y-contra-paros-48-horas-n10180756.html
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo un paro nacional y una masiva movilización en rechazo a las medidas del gobierno nacional que implican el cierre de organismos claves como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Vialidad Nacional.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.