
Bolivia es declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
Internacionales10/02/2025 REDACCIÓN LMEMás de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir no solo a los próximos ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia. Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), y Daniel Noboa, el actual mandatario, fueron los candidatos más votados pero habrá segunda vuelta.
Si bien los sondeos que se conocieron tras la votación daban por ganador a Noboa el conteo de los votos reflejó una paridad absoluta. Los últimos cómputos del Consejo Nacional Electoral, con más del 92 por ciento de los votos escrutados, dan a Noboa con 44,31% y a González con 43,83%.
De acuerdo con el Código de la Democracia o Ley electoral en Ecuador, para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o bien lograr al menos el 40 % y una ventaja de mínimo 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato. La fecha estipulada para el balotaje es el próximo 13 de abril
Luisa González dice estar dos puntos arriba de Daniel Noboa
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, que se disputa voto a voto quedar en el primer lugar de las elecciones celebradas el domingo en Ecuador, aseguró este lunes que ha logrado dos puntos porcentuales más que el gobernante, Daniel Noboa, y culpó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de que esto no se vea reflejado así en su sistema.
Con el 92,96 % de las actas escrutadas, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), tiene el 43,87 % de los votos, y se encuentra a menos de 40.000 de los que se le contabilizan a Noboa, que suma el 44,25 %.
La distancia entre Noboa y González se ha ido reduciendo paulatinamente desde que en la noche del domingo comenzara el escrutinio y los primeros resultados diluyeran la posibilidad de que el presidente ganara en primera vuelta.
"Hay cerca de 9.900 votos en disputa", recordó González en una entrevista. "Con esos votos seguro que nosotros estamos arriba. Hay inconsistencias en muchísimas actas en (las provincias de) Esmeraldas, Manabí, Guayas... En algunas provincias estamos peleando eso, y con eso, por lo menos, deberíamos estar dos puntos arriba. Es decir, una victoria", añadió la candidata.
Además, reiteró sus críticas hacia el CNE respecto al avance en el escrutinio de votos. "Nosotros pensamos que tenemos ahí, por lo menos, dos puntos que nos están afectando. La diferencia está en cerca de medio punto, pero nosotros tenemos por lo menos dos puntos arriba", reiteró González.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/802675-elecciones-en-ecuador-los-resultados-en-vivo
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
Este 14 de junio, se realizó en Rosario el primer encuentro provincial presencial de las NUM y ANUM (Nosotras, Nosotros y Nosotres por una Nueva Constitución), con la participación de compañeras y compañeres de distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.