
Reino Unido: Aumentan a más de 110 los acusados por la Ley Antiterrorista tras mostrar apoyo a Palestine Action
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Internacionales31/01/2025 REDACCIÓN LMEEl Kremlin rechazó este viernes la amenaza reiterada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a la agrupación de países BRICS si creaba su propia moneda. Afirmaron que nunca existió tal plan y que una idea es crear una plataforma conjunta de inversión.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el BRICS, del que Rusia es miembro, no estaba hablando de establecer su propia moneda, sino simplemente de crear plataformas conjuntas de inversión. "No es la primera vez que Trump hace este tipo de declaraciones, no es nuevo. Ya hubo declaraciones de este tipo antes, cuando apenas era presidente electo", dijo Peskov a los periodistas.
Qué dice el Kremlin tras las amenazas de Trump
"La cuestión es que el BRICS no está hablando de crear una moneda común, ni lo ha hecho nunca. Está hablando de crear nuevas plataformas que permitan inversiones conjuntas en terceros países, inversiones mutuas, etc.", dijo Peskov.
"Los expertos estadounidenses probablemente tengan que explicar la agenda del BRICS con más detalle al señor Trump", añadió. El Kremlin dijo en diciembre que cualquier intento de Estados Unidos de obligar a los países a utilizar el dólar sería contraproducente después de que Trump hizo la misma amenaza contra los BRICS.
La agrupación BRIC incluía inicialmente a Brasil, Rusia, India y China, pero desde entonces se ha ampliado a otros países. La agrupación no tiene una moneda común, pero los largos debates sobre hacer más negocios en las monedas nacionales han cobrado impulso después de que Occidente impuso sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania.
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
El presidente Donald Trump anunció que a partir del sábado entrarán en vigor aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México, en un intento por frenar la inmigración ilegal y el contrabando de sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo. Sin embargo, aún se evalúa la posibilidad de incluir el petróleo dentro de estas medidas, una decisión que, según Trump, será tomada en las próximas horas.
“Podríamos hacerlo o no”, declaró el mandatario en el Salón Oval, señalando que su determinación dependerá de si los precios del petróleo provenientes de estos países son justos. También advirtió que los aranceles “pueden aumentar o no con el tiempo”, sin descartar futuras modificaciones en su política comercial.
Trump impondrá aranceles 100% a los BRICS si dejan el dólar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves sus fuertes amenazas arancelarias para disuadir a los Países BRICS (potencias emergentes) de reemplazar al dólar estadounidense. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha terminado", escribió en su red social Truth Social.
Trump aseguró que Estados Unidos va a "exigir" un compromiso de estos países de que no crearán una nueva "moneda BRICS" ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al "poderoso dólar estadounidense". "De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100 % y deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", añadió.
Fuentes: https://www.ambito.com/mundo/el-kremlin-desestimo-la-amenaza-arancelaria-donald-trump-los-brics-n6108692
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe