
Petro desafía a Estados Unidos: “Lanzar misiles contra lanchas es un asesinato y una violación al derecho internacional”
Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Internacionales31/01/2025 REDACCIÓN LMEEl Kremlin rechazó este viernes la amenaza reiterada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a la agrupación de países BRICS si creaba su propia moneda. Afirmaron que nunca existió tal plan y que una idea es crear una plataforma conjunta de inversión.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el BRICS, del que Rusia es miembro, no estaba hablando de establecer su propia moneda, sino simplemente de crear plataformas conjuntas de inversión. "No es la primera vez que Trump hace este tipo de declaraciones, no es nuevo. Ya hubo declaraciones de este tipo antes, cuando apenas era presidente electo", dijo Peskov a los periodistas.
Qué dice el Kremlin tras las amenazas de Trump
"La cuestión es que el BRICS no está hablando de crear una moneda común, ni lo ha hecho nunca. Está hablando de crear nuevas plataformas que permitan inversiones conjuntas en terceros países, inversiones mutuas, etc.", dijo Peskov.
"Los expertos estadounidenses probablemente tengan que explicar la agenda del BRICS con más detalle al señor Trump", añadió. El Kremlin dijo en diciembre que cualquier intento de Estados Unidos de obligar a los países a utilizar el dólar sería contraproducente después de que Trump hizo la misma amenaza contra los BRICS.
La agrupación BRIC incluía inicialmente a Brasil, Rusia, India y China, pero desde entonces se ha ampliado a otros países. La agrupación no tiene una moneda común, pero los largos debates sobre hacer más negocios en las monedas nacionales han cobrado impulso después de que Occidente impuso sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania.
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
El presidente Donald Trump anunció que a partir del sábado entrarán en vigor aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México, en un intento por frenar la inmigración ilegal y el contrabando de sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo. Sin embargo, aún se evalúa la posibilidad de incluir el petróleo dentro de estas medidas, una decisión que, según Trump, será tomada en las próximas horas.
“Podríamos hacerlo o no”, declaró el mandatario en el Salón Oval, señalando que su determinación dependerá de si los precios del petróleo provenientes de estos países son justos. También advirtió que los aranceles “pueden aumentar o no con el tiempo”, sin descartar futuras modificaciones en su política comercial.
Trump impondrá aranceles 100% a los BRICS si dejan el dólar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves sus fuertes amenazas arancelarias para disuadir a los Países BRICS (potencias emergentes) de reemplazar al dólar estadounidense. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha terminado", escribió en su red social Truth Social.
Trump aseguró que Estados Unidos va a "exigir" un compromiso de estos países de que no crearán una nueva "moneda BRICS" ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al "poderoso dólar estadounidense". "De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100 % y deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", añadió.
Fuentes: https://www.ambito.com/mundo/el-kremlin-desestimo-la-amenaza-arancelaria-donald-trump-los-brics-n6108692

Sea en el Caribe o en el Pacífico, es un asesinato.

Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.

En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.

Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.

La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México

A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza

“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”

La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

En un anuncio que ha generado revuelo en la comunidad científica, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha activado por primera vez un protocolo de defensa planetaria dirigido específicamente a un visitante interestelar: el cometa 3I/ATLAS.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

En un duro golpe a la administración de Javier Milei, un grupo de referentes políticos, economistas y organizaciones sociales presentó hoy una denuncia penal contra el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili.