
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Internacionales31/01/2025 REDACCIÓN LMEEl Kremlin rechazó este viernes la amenaza reiterada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a la agrupación de países BRICS si creaba su propia moneda. Afirmaron que nunca existió tal plan y que una idea es crear una plataforma conjunta de inversión.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el BRICS, del que Rusia es miembro, no estaba hablando de establecer su propia moneda, sino simplemente de crear plataformas conjuntas de inversión. "No es la primera vez que Trump hace este tipo de declaraciones, no es nuevo. Ya hubo declaraciones de este tipo antes, cuando apenas era presidente electo", dijo Peskov a los periodistas.
Qué dice el Kremlin tras las amenazas de Trump
"La cuestión es que el BRICS no está hablando de crear una moneda común, ni lo ha hecho nunca. Está hablando de crear nuevas plataformas que permitan inversiones conjuntas en terceros países, inversiones mutuas, etc.", dijo Peskov.
"Los expertos estadounidenses probablemente tengan que explicar la agenda del BRICS con más detalle al señor Trump", añadió. El Kremlin dijo en diciembre que cualquier intento de Estados Unidos de obligar a los países a utilizar el dólar sería contraproducente después de que Trump hizo la misma amenaza contra los BRICS.
La agrupación BRIC incluía inicialmente a Brasil, Rusia, India y China, pero desde entonces se ha ampliado a otros países. La agrupación no tiene una moneda común, pero los largos debates sobre hacer más negocios en las monedas nacionales han cobrado impulso después de que Occidente impuso sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania.
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
El presidente Donald Trump anunció que a partir del sábado entrarán en vigor aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México, en un intento por frenar la inmigración ilegal y el contrabando de sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo. Sin embargo, aún se evalúa la posibilidad de incluir el petróleo dentro de estas medidas, una decisión que, según Trump, será tomada en las próximas horas.
“Podríamos hacerlo o no”, declaró el mandatario en el Salón Oval, señalando que su determinación dependerá de si los precios del petróleo provenientes de estos países son justos. También advirtió que los aranceles “pueden aumentar o no con el tiempo”, sin descartar futuras modificaciones en su política comercial.
Trump impondrá aranceles 100% a los BRICS si dejan el dólar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves sus fuertes amenazas arancelarias para disuadir a los Países BRICS (potencias emergentes) de reemplazar al dólar estadounidense. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha terminado", escribió en su red social Truth Social.
Trump aseguró que Estados Unidos va a "exigir" un compromiso de estos países de que no crearán una nueva "moneda BRICS" ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al "poderoso dólar estadounidense". "De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100 % y deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", añadió.
Fuentes: https://www.ambito.com/mundo/el-kremlin-desestimo-la-amenaza-arancelaria-donald-trump-los-brics-n6108692
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones