Aumentaron drásticamente los crímenes de odio contra personas LGBT+ en Colombia
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Internacionales31/01/2025 REDACCIÓN LMEEl Kremlin rechazó este viernes la amenaza reiterada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a la agrupación de países BRICS si creaba su propia moneda. Afirmaron que nunca existió tal plan y que una idea es crear una plataforma conjunta de inversión.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el BRICS, del que Rusia es miembro, no estaba hablando de establecer su propia moneda, sino simplemente de crear plataformas conjuntas de inversión. "No es la primera vez que Trump hace este tipo de declaraciones, no es nuevo. Ya hubo declaraciones de este tipo antes, cuando apenas era presidente electo", dijo Peskov a los periodistas.
Qué dice el Kremlin tras las amenazas de Trump
"La cuestión es que el BRICS no está hablando de crear una moneda común, ni lo ha hecho nunca. Está hablando de crear nuevas plataformas que permitan inversiones conjuntas en terceros países, inversiones mutuas, etc.", dijo Peskov.
"Los expertos estadounidenses probablemente tengan que explicar la agenda del BRICS con más detalle al señor Trump", añadió. El Kremlin dijo en diciembre que cualquier intento de Estados Unidos de obligar a los países a utilizar el dólar sería contraproducente después de que Trump hizo la misma amenaza contra los BRICS.
La agrupación BRIC incluía inicialmente a Brasil, Rusia, India y China, pero desde entonces se ha ampliado a otros países. La agrupación no tiene una moneda común, pero los largos debates sobre hacer más negocios en las monedas nacionales han cobrado impulso después de que Occidente impuso sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania.
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
El presidente Donald Trump anunció que a partir del sábado entrarán en vigor aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México, en un intento por frenar la inmigración ilegal y el contrabando de sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo. Sin embargo, aún se evalúa la posibilidad de incluir el petróleo dentro de estas medidas, una decisión que, según Trump, será tomada en las próximas horas.
“Podríamos hacerlo o no”, declaró el mandatario en el Salón Oval, señalando que su determinación dependerá de si los precios del petróleo provenientes de estos países son justos. También advirtió que los aranceles “pueden aumentar o no con el tiempo”, sin descartar futuras modificaciones en su política comercial.
Trump impondrá aranceles 100% a los BRICS si dejan el dólar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves sus fuertes amenazas arancelarias para disuadir a los Países BRICS (potencias emergentes) de reemplazar al dólar estadounidense. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha terminado", escribió en su red social Truth Social.
Trump aseguró que Estados Unidos va a "exigir" un compromiso de estos países de que no crearán una nueva "moneda BRICS" ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al "poderoso dólar estadounidense". "De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100 % y deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", añadió.
Fuentes: https://www.ambito.com/mundo/el-kremlin-desestimo-la-amenaza-arancelaria-donald-trump-los-brics-n6108692
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
A 8 meses de su fallecimiento
Por desmontes e incendios forestales fueron arrasadas 149.649 hectáreas de bosques en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta a lo largo del año pasado.